martes, 12 de agosto de 2025

¿Qué es de San Jorge? (y 17º)

 

@ cibrán

En la Asociación Micológica Leonesa San Jorge, conocemos mucho, mucho y mucho de nuestro Patrón. Le conocemos con caballo, con armadura, con lanza y con dragón. Aunque también le conocemos sin caballo y con espada.

Pero después de la muerte del dragón ¿qué fue de San Jorge?

 

Regalo de Internet

Donatello esculpió a San Jorge a principios del siglo XV por encargo del Arte de la Armadura y de la Espada, para los nichos exteriores de la Iglesia de Orsanmichele, en Florencia, aunque acabó en el Museo Nacional de Bargello, tras acertar algún antiporcini y tifosi del dragón a romperle la nariz de una pedrada.

 

Cedida por Internet

El 23 de abril de 303, el bueno de San Jorge fue sometido a martirio, lacerándole con una rueda de espadas, y por 3 veces recuperándose, por lo que finalmente se optó, a criterio del verdugo, por decapitarle y adiós muy buenas.

 

Bueno y bien

Su cuerpo fue enviado a Lydda para su entierro. Lugar de peregrinación para la micológica leonesa.

Del caballo, de la lanza, de la espada y de la armadura, tan solo sabemos que han sido vistas, junto a su dueño, en diferentes y múltiples batallas contra los sarracenos, musulmanes, turcos y bereberes.

Y como colofón, para dar término a esta serie de < ¿Qué es de San Jorge?> como ofrenda recomendada a San Jorge, se le colocan tres velas con los colores: verde, blanco y rojo, y (modifíquese según convenga) se utilizan para solicitarle quitar cualquier trabajo, hechicería, mal de ojo, no dejar que entre maldad alguna ni gente envidiosa a un hogar. La vela Verde está relacionada con la naturaleza, y que, como tratándose de nuestro Patrón, no podría ser de otra manera.

Se ruega encarecidamente abstenerse de hacer fuego en el monte.

sábado, 2 de agosto de 2025

Agaricus augustus Fr

 ATLAS MICOLÓGICO (CCLXXII)

 

 

 Descripción. - Visto un Agaricus, vistos casi todos. Es el género dicotómico perfecto. Para empezar y a “grosso modo”:

-         Flavescentes / Rubescentes (o no)

-         Sombrero blanco / Sombrero pardo (o no)

-         De pradera / De bosque (o no)

-         Anillo súpero / Anillo ínfero (o no)

-         Arista laminar blanca / Arista laminar concolora (o no)

-         Olor y sabor agradable / Olor y sabor desagradable (o no)

-         Comestible / Indigesto (o no)

A esto se le añade un buen tamaño y …¡voilà, Agaricus augustus habemus!

 

Fotografía. -  De este fin de semana en los bordes herbosos de un bosquecillo de melojos, cerca de León.

 

Receta. -  Prestada por www.diet-health.info

Receta vegana de champiñones gigantes rellenos

Ingredientes (para 2 personas): 6 champiñones gigantes tiernos, 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 puñado de nueces de macadamia, 1 guindilla roja pequeña, 2 cucharadas de levadura en copos, 3 cucharadas de aceite de colza (refinado), 1 cucharada de salsa de soja.

Preparación: Limpiar las setas gigantes con una brocha, quitarles el tallo y cortarles en trozos pequeños. Picar finamente los dientes de ajo y la cebolla. Picar las nueces de macadamia en trozos pequeños (si es necesario en una batidora de alta velocidad). Cortar los pimientos en trozos pequeños. Mezclar los ingredientes picados con los copos de levadura, el aceite de colza y la salsa de soja y distribuir la mezcla entre los champiñones. Por último, preparar los champiñones rellenos durante 10 minutos en el grill, en la sartén o en el horno (horno ventilador a 180 °C).

El relleno sobrante combina bien con pasta o arroz.

 

Nota al margen. -  Después de la parrafada de la entrada anterior, con dos meses entre una especie y otra, nos han vuelto a aparecer diferentes y variadas setas en el laboratorio.