domingo, 21 de julio de 2019

Setas en la luna



Con el reconocimiento de archivosdemicologia a todos aquellos pioneros que quisieron ir mas allá

 

NASA: Las TIERRAS desde la LUNA

Hoy hace 50 años, a las tantas de la madrugada hora leonesa, Jesús Hermida narraba para la televisión española y en directo, la llegada por primera vez de un hombre a la luna, con el mismo dramatismo con el que Rodrigo de Triana gritó ¡Tierra! allá por el 1492 llegando a las costas americanas. La diferencia fundamental, es que, mientras unos no sabían ni dónde iban ni donde estaban, los otros tenían siempre a la vista su objetivo.

Y es válida esta introducción para dejar claro por parte de archivosdemicologia, que tanto unos como los otros trajeron, y también llevaron, los productos propios del origen y el destino de sus viajes. Llegaron a Europa el tomate, el maíz, la patata y el cacao, entre otros. Llevaron enfermedades y caballos. Pero también cultura. A Houston llegaron unos kilos de piedras lunares. Y llevaron una bandera de barras y estrellas. Eso lo contaba tal cual el bueno de Hermida.

SAN JORGES: De las TIERRAS de LUNA

Pero no acaba aquí la historia. Lo que nadie dijo hasta ahora, es que tanto europeos como americanos llevaron adheridos a sus botas las esporas que darían lugar nuevas especies micológicas. Las americanas, las conocemos por la bibliografía (Gyromitra californica, Psilocybe mexicana, Ganoderma oregonense, etc.) Las lunares, aún no. 

MARZUELOS: De las TIERRAS del rio LUNA
Pero si las condiciones ambientales (humedad, temperatura, etc.) son las adecuadas, 50 años dan para muchos micelios. Sería conveniente entonces una excursión a cargo de la Asociación Micológica, al Mar de la Tranquilidad para poder confirmar esta hipótesis. ¿Alguien se apunta? 


Nota al márgen.- archivosdemicologia es un grupo de pendejos que juega con ventaja. Véase https://es.wikipedia.org/wiki/Comarca_de_Luna

miércoles, 3 de julio de 2019

Que es de San Jorge -6º-



El santo patrón de esta Asociación Micológica Leonesa está presente en múltiples países de todo el mundo. En esta entrada nos circunscribimos a Europa.

Era San Jorge natural de la Capadocia, que por aquél entonces en el siglo II, formaba parte del imperio romano. Fue soldado y guardia personal del Emperador Diocleciano. Pero siendo cristiano confeso, sufrió por parte de su patrón martirio y decapitación, forma natural de resolver los problemas en aquella época.

Pero fue en el siglo IX cuando surgió la leyenda. El dragón que tenía atemorizada a la República y que exigía manutención exclusiva y gratuita por parte de todos los habitantes de Región y, habiéndose acabado con las existencias de pelo y pluma, aceptó de buen grado la ofrenda de una doncella (tributo este habitual en todo el reino) Pero, cuando por sorteo no amañado, le tocó turno a la princesa, es entonces, y solo entonces, cuando apareció San Jorge, que montado en su caballo blanco y con espada o lanza en ristre, dio buena cuenta del dragón, liberando a los habitantes de Región de su vasallaje. Dicen que, de la sangre del dragón apareció una rosa roja, que el mismísimo San Jorge entregó a la princesa. En la Asociación Micológica pensamos que lo que brotó fue una Calocybe Gambosa, que aparece habitualmente en Región en esas fechas primaverales. En cualquier caso, el Gremi de Llibreters de Catalunya trabaja para defender frente a la Unesco la candidatura de San Jorge como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se lo agradecemos en lo que nos corresponde.

Volviendo a nuestra Europa y a sus San Jorges, aquí están

En la misma Catedral de ESTOCOLMO, se encuentra este San Jorge, realizado por Bernt Notke en 1489. Existe una copia en bronce de esta estatua en la plaza de Köpmanbrinken, en la zona vieja de Estocolmo.
 






En BERLÍN junto a la iglesia Nikolai, nos encontramos con este San Jorge, pero que para los germanos es, ni más ni menos, que San Nicolás. ¿Alguien conoce a este santo como seta?





En el Monasterio de Sant Barnabas (San Bernabé, patrón de Chipre) en FAMAGUSTA, camino de Salamis, encontramos ente bello icono del patrón San Jorge.





En ZARAGOZA, y patrocinados por PACMA, nos damos de bruces con este remedo de San Jorge ibérico ¡Compañeros! ¡La hemos “cagao”!



 Las fotos que compañan a esta entrada han sido descargadas de Internet. Pero, si nos ponemos de acuerdo, estoy seguro que la Asociación Micológica puede subvencionar parcialmente, cualquiera de las rutas de los San Jorge por aquí propuestas.

sábado, 29 de junio de 2019

Schäffer, Jakob




                   MICOLOGiA HISTÓRICA


 
Jakob o Jacob Christian Gottlieb Schäffer, Schäeffer o Schäffern  nace el 30 de mayo de 1718 en Querfurt  al sur de la Alemania Sajona, falleciendo el  5 de enero de 1790 en Regensburg , castellanizada como Ratisbona y patria chica de D. Juan de Austria, en la mismísima Baviera. Fue un religioso y profesor alemán. Y además botánico, entomólogo, ornitólogo, inventor y por supuesto micólogo, que es el punto clave para  esta entrada de micología histórica.

Hasta la edad de 18 años, estudió en el Liceo Poeticum, para posteriormente, de 1736 a 1738 estudiar Teología en la Universidad de Halle. Estudios que abandonó para aceptar un trabajo como preceptor en Ratisbona. En 1760, la Universidad de Wittenberg (fusionada posteriormente con Halle) le concedió el título de doctor en filosofía y, una de las cinco clásicas alemanas, la Universidad Eberhard-Karls de Tübingen le recompensó con el título de Doctor of Divinity. En 1779, se convirtió en jefe de la "municipalidad" evangélica y pastor en Ratisbona.

La obra bibliográfica de Schäffer, abarca como era previsible,un amplio campo en todo lo referente a la naturaleza. Si en el año 1759 es un manual de botánica (Erleichterte Artzney-Kräuterwissenschaft) en el 1774 la cosa va de aves (Elementa Ornithologica ) y en 1779 arremete en tres tomos con los insectos (Icones insectorum circa ratisbonam indigenorum coloribus naturam referentibus expresasse) y su mas específica Elementa entomológica  en 1789.

Pero Schäffer también estaba interesado en temas físicos, en particular en el campo de la electricidad, la teoría del color y la óptica. No solo fabricó lentes y prismas, sino que también diseñó dispositivos técnicos (como lavadora, horno, espejo de combustión).



Pero respecto al tema que nos ocupa, Schäffer publica entre entre 1762 y 1764, en cuatro volúmenes y ricamente ilustrados Natürlich ausgemahlten Abbildungen baierischer und pfälzischer Schwämme, welche um Regensburg wachsen sobre las especies de setas propias del Palatinado, describiendo cerca de un centenar de setas entre las que destacan varias rúsulas  (cyanoxanta y virescens) y  boletus (apendiculatus y reticulatus) Y nada que ver con la reacción en cruz  a base de anilina y ácido nítrico, para la identificación en el género Agaricus, cuyo merito se corresponde con Jul. Schäff (Julius Schäeff.) próximamente en esta pantalla.

Fue miembro de las academias de Gotinga, Berlín, Duisburg, Mannheim, Múnich, Leipzig, Altdorf, Erlangen, San Petersburgo, París, Londres, Lund, Uppsala, Berna y Rovereto y de la Sociedad Física-Botánica de Florencia. En 1757 fue admitido en la Academia Imperial-Caroliniana de Naturalistas; miembro asimismo correspondiente de la Académie des Sciences de París y miembro fundador de la Academia de Ciencias de Baviera en 1759, manteniendo correspondencia con múltiples naturalistas, entre ello Lineo.

La abreviatura Schaeff. se emplea para indicar a Jacob Christian Schäffer como autoridad en la descripción y clasificación científica de varias especies micológicas