jueves, 21 de enero de 2010

Tremella mesenterica (Retz in Hook)



ATLAS MICOLÓGICO (XVIII)




Tremella mesenterica Retz.



Descripción.- La familia de las Tremellaceas presenta microscópicamente la característica de tener los basidios tabicados longitudinalmente con largos esterigmas. Dentro de esta familia, el género Tremella lo forman especies gelatinosas de carne trémula y vacilante. En esta especie concreta el aspecto es el del cerebro de un politico, con un color que va del amarillo mas o menos intenso en ambiente húmedo, hasta el anaranjado en ambiente mas seco. Crece unida por un pie a restos de ramas muertas extremadamente húmedas. Común en otoños e inviernos lluviosos.


Fotografía.- Tomada sobre los restos de una rama de roble en el municipio de Valverde de la Virgen, el dia 21 de Enero.


Receta.- Pinchamos en hueso. No es comestible.

martes, 19 de enero de 2010

CADA SETA CON SU RECETA

SOPA SUPREMA






Ingredientes (para 5 personas):

-congrio (250 gr.)
-merluza (250 gr.)
-rape (250 gr.)
-gambas (200 gr.)
-una trucha pequeña.
-6 ó 7 tricholoma portentosum.
-pan de hogaza (a ser posible de Villavente ó Manganeses...)
-dos lonchas de jamón
-2 dientes de ajo.
-una pizca de pimenton
-aceite de oliva virgen.
-sal
-agua
-una hoja de laurel

Dificultad: Fácil.

Tiempo de preparación: Depende....

Ponemos los pescados a cocer con agua, sal y la hoja de laurel; una vez que empiecen a hervir, mantenemos la cocción a fuego lento durante 10 m. aprox.. Pasado este tiempo, sacamos el pescado, lo escurrimos y lo dejamos enfriar; reservamos el caldo.



En una sartén con un poco de aceite de oliva, salteamos las gambas (peladas) y reservamos.
En otra sartén tambien con aceite de oliva, ponemos las setas con una pizca de sal y las dejamos hacer a fuego lento; es importante que se hagan despacito para que suelten el jugo y, a ser posible, que éste no se evapore. Dejamos enfriar y trituramos con la batidora.
En otra cazuela ponemos agua con un par de lonchas de jamon, dejamos cocer unos 15 m., mientras tanto partimos el pan de hogaza en rebanadas finas; en una sartén ponemos aceite de oliva y los ajos partidos en lonchas, cuando empiezan a dorarse añadimos (ya fuera del fuego) una cucharadita de pimenton, removemos bien y lo echamos en el caldo del jamón para que hierva 3 ó 4 minutos; retiramos del fuego y en este caldo aún caliente ponemos las rebanadas de pan (como si fuera una sopa de ajo muy espesa).



Quitamos las espinas al pescado ya frio y preparamos una cazuela grande donde quepan juntos el caldo de pescado y la sopa de ajo. Pasamos las gambas y la sopa de ajo por el pasapurés, NUNCA UTILIZAREMOS LA BATIDORA para este fin, mezclamos con el caldo de pescado –previamente colado- y con las setas trituradas, añadimos el pescado desmigado y ponemos al fuego. Rectificamos el punto de sal y mantenemos en ebullición durante 10 minutos SIN DEJAR DE REMOVER. Dejamos reposar 5 ó 10 m. y ¡bon apetit!.

Raquel Álvarez

lunes, 4 de enero de 2010

PUES LO PARECE....

Al menos para mi. La imagen no me ha engañado pero, en la primera impresión, antes de entrar en el artículo, me pareció una foto de algo de setas y luego ví que no era así. La imaginación es libre e infinita. Es como cuando en un recorrido espeleológico percibes formas estalactíticas y estalagmíticas y enseguida tu imaginación te hace delirar y ver la efigie de un animal, una persona o personaje o un objeto.


Tal vez sólo sea una pequeña deformación del instinto micológico pero así me ocurrió al abrir hoy la página de La Crónica. Esta foto de estos ancianos parece la de dos setas. Sobre todo la de la de la derecha; un hongo, un Boletus pinophilus, en sus prolegómenos, aunque el sombrero, boina en este caso, haga honor a su color negro. Boina negra suele ser fiel compañera del cabello canoso. Alguna tal vez penséis en un Hygrophorus marzuolus. Pero bueno...eso da igual, porque las fotos de la naturaleza o más bien de las setas -y. en eso estaréis de acuerdo conmigo- no siempre son fieles a la realidad y, si no estáis de acuerdo, mirad una foto de una seta en dos o tres libros distintos.

Puestos a hacer elucubraciones mentales, el de la izquierda podría parecer un Hericium erinaceum.

Algo al final, algo parece claro. Creo que la imagen responde más bien a la definición de leonés de Pedro G. Trapiello: "Paisano con gorra detrás de una sebe".

No he pretendido nada más que hablar de mis sensaciones delante de esta foto. El artículo de La Crónica habla de la despoblación de los núcleos rurales y señala, entre otras cosas, que en muchos pueblos la mayoría de los pocos habitantes que quedan no son sino jubilados. Con relación a las setas, esto tiene dos lecturas: una es que, algunas las podemos considerar como esos últimos habitantes de esos pueblos en vías de despoblación, otrora llenos de vida con abundancia de "ejemplares" y otra que, al quedar pocos, tenemos que cuidarlos con mucho cariño. ¿No os parece?

Una imagen puede provocar reacciones muy distintas en diferentes personas y eso es normal porque cada una mira desde su perspectiva y dentro de unos parámetros. Es cierto que a muchos esa imagen no les dirá nada o bien no saben observar o lo que se les presenta les pasa desapercibido. Caminan pero no saben donde pisan.

Un saludo a todos los "archiveros".

Rafael Gallego Rodríguez

viernes, 1 de enero de 2010

Hydnum rufescens (Pers.) Fr.

ATLAS MICOLÓGICO (XVII)

Hydnum rufescens Pers.


DESCRIPCIÓN.- La mayor parte de las setas bajo el sombrero, presentan un himenio o parte fértil de la seta, formada por láminas. En muchos casos, este himenio está formado por tubos. En algunas setas, el himenio lo conforman pliegues. Pero en menos especies el himenio está formado por acúleos o aguijones como es este caso. La familia Hydnaceae esta formada por setas de sombrero no zonado, carne suave y esporas no amiloides. Se trata esta de una seta de tamaño de pequeño a mediano, que crece formando grupos numerosos en planifolios, con el sombrero de color anaranjado, de carne y aguijón frágil y sabor suave que llega a amargar con la madurez.


FOTOGRAFÍA.- Tomada el 31 de Diciembre del año pasado, en el borde de un camino con roble y jara, entre los hoyos 10 y 11 del Campo de Golf de San Miguel del Camino.


RECETA.-Conviene retirar los aguijones, que es lo que más puede amargar. Muy salteadas con algo de aceite, poquito de ajo y algún grano de pimienta negra, predispone a una larga Nochevieja ¡Felíz Año Nuevo!

miércoles, 23 de diciembre de 2009

¿ ES FRANCIA UN PAÍS MICÓFAGO?

Desde siempre se ha considerado a nuestros vecinos franceses como el país de las delicadezas culinarias, del saber vivir y, al nivel que nos ocupa, de grandes conocedores de la micología y de la cocina micológica.


Y a pesar de todo me siento capaz de afirmar, que en Francia, no siempre fue así, y en lo referente al conocimiento y culinaria de las setas, su afición es francamente reciente.

Me baso para ello en los datos recogidos del que quizá sea el libro francés más vendido en el mundo y posiblemente el traducido a un mayor numero de idiomas. Me refiero a la aventuras de
Asterix “el galo”. El conocimiento de los primitivos franceses de la micología, se reduce como podemos ver (figs. 1,2 y 3)

a algunas especies del género Amanita, quizá a algunos Coprinus y algún que otro Fomes. Claro que para los romanos invasores (“están locos estos romanos”) el interés por las setas se reducía a darles patadas(Fig. 4) .


En cualquier caso poco bagaje para un país de una gran micología culinaria, cuna de grandes micólogos, fundador de las primeras sociedades micológicas y espejo para todos los aficionados. Es más, podría añadir que los primitivos franceses, cuando recolectaban alguna seta, eso sí, en cesta de mimbre (Fig. 5),

se dedicaban fundamentalmente a la Amanita muscaria, de todos conocida por sus efectos alucinógenos. Al no ser el recolector de la imagen ningún druida, creo poder afirmar que sus fines no eran culinarios, sino posiblemente el poder disfrutar de las experiencias sensoriales proporcionadas por las setas. Es decir, colocarse. Lo cual nos lleva a confirmar que Francia no ha sido siempre un país micófago. Eso no significa que no hayan disfrutado los galos con las setas.



Well































CONCLUSIONES


Well

sábado, 12 de diciembre de 2009

Clavariadelphus pistillaris (Fr.) Donk


ATLAS MICOLÓGICO (XVI)




Clavariadelphus pistillaris (L.) Donk.



DESCRIPCIÓN.- Esta es una de esas setas que no tienen la típica forma de seta, presentando la esporada amarilla. Pertenece a la familia de las Clavariadelphaes, dentro del orden Clavariales, en la clase de los Homobasidiomycetes.


Tiene el aspecto del "basto" de la baraja española, de coloración amarillenta y alcanzando un tamaño de casi 25 cm. Crece formando grupos en bosque de hoja caduca, bien entrado el otoño y en ambientes muy húmedos.


FOTOGRAFÍA.- Entre las hojas caidas de un bosque de roble melojo cerca de la carretera de Astorga, pasado San Miguel del Camino, el dia 12 de Diciembre.


RECETA.- Se emplea como condimento y, por su amargor, para deshabituar a los crios del chupete. Puedes probarla, y si te gusta (el sabor, por supuesto) nos lo comunicas.