ATLAS MICOLÓGICO (CCLXXIV)
Descripción.- Las Macrolepiota son setas fácilmente reconocibles de un vistazo, pero ya no son lo que eran. Y así, a volapié, las actuales Macrolepiota no los son por ser lepiotas grandes. Hay de todo en las más de 40 especies que conforman el género. Las Macrolepiota presentan un anillo, simple o doble, pero móvil y desplazable por el pie. Eso, las diferencia de casi todas Lepiotas venenosas, de anillo frágil. La carne, no suele tener tendencia a enrojecer. Eso las diferencia de casi todos los Clorophylum. La rotura de la cutícula, el hábitat, el tamaño del sombrero, y la forma y adornos del pie, con el añadido del estudio molecular, terminan identificando la especie. Y eso, no es ni solo ni suficiente.
Escoriación es, según la RAE, arrancar la piel o el cutis. Por los demás la Macrolepiota escoriata, es de la más pequeña de las Macrolepiotas. Apenas llega habitualmente a los 10 o 12 cm, pero podría confundirse ocasionalmente con la Macrolepiota mastoidea o la Konradii, ambas comestibles. Pero también con la Macrolepiota Venenata, que como su nombre parece indicar, no lo es.
Fotografía.- Tomada en estos días lluviosos en la pradera asilvestrada ya conocida.
Receta.- Dejando a un lado los consabidos empanados, San Jacobos o pizzas varias habituales en las Macrolepiotas, y teniendo la certeza que las Macrolepiotas en estadios jóvenes son más sabrosas, dejamos esta receta aportada por https://amivall.com.
Ensalada de Macrolepiota con Tomate y Mozzarella:
Ingredientes:
- Macrolepiota fresca y limpia
- Tomates cherry
- Bolas de mozzarella
- Albahaca fresca
- Aceite de oliva, vinagre balsámico
- Sal y pimienta al gusto
Paso a paso:
Corta las Macrolepiota escoriata en láminas finas.
Asa las setas en una sartén con un poco de aceite de oliva.
Mezcla con tomates cherry, mozzarella y hojas de albahaca.
Aliña con aceite de oliva, vinagre balsámico, sal y pimienta.
Sirve como una deliciosa ensalada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario