![]() |
Salida de San Jorge |
![]() |
Llegada a San Jorge |
Órgano de expresión de los Heterodoxos Amigos de la Asociación Micológica Leonesa San Jorge.
![]() |
Salida de San Jorge |
![]() |
Llegada a San Jorge |
![]() |
Cortesia de "El Norte de Castilla" |
Como es habitual a finales de primavera, coincidieron en el XX Encuentro de FAMCAL las Asociaciones micológicas de esta Comunidad, celebrado este pasado sábado en la bonita localidad palentina de Aguilar de Campoo. Tras los abrazos pertinentes de los viejos conocidos en el cercano Camping Monte Royal, se pasó directamente al refrigerio habitual que, tras un largo viaje, supo a gloria.
Como también es habitual, se dividieron los asistentes en 2 grupos. El de los micólogos (foto de arriba) y el de los vividores (foto de abajo)
El grupo de los micólogos no encontraron ni una sola cesàrea. Si que recolectaron Marasmius oreades, Calocybe gambosa, Agaricus sp. y otras varias. Pero ni una sola Amanita Caesarea.
El grupo de los vividores se dio de bruces en esta Villa, declarada como bien cultural del patrimonio histórico de España, con el Monasterio de Santa María la Real y con el capitel románico más artístico y mejor conservado de todo Occidente, dedicado a la Matanza de los Inocentes, que se encuentra en la Iglesia de Santa Cecilia.
Pero, todo esto, aún siendo muy importante, no tiene nada que ver con la conjunción astral que supuso el encuentro de los 3 últimos expresidentes de la Asociación Micológica Leonesa, en el mismo lugar, en el mismo día y a la misma hora.
Juan A. Eiroa, Julián Cerezal y Rafael Gallego, representan más de 32 años de San Jorge. Como diría la Princesa Annia en la película "Vacaciones en Roma" de William Wyller : ...cada cual, en su propio estilo... pero, la que no olvidaré nunca es Roma...
Bueno, pues eso.
![]() |
Cortesía de M.A. Vinagre |
Como es tradición en primavera, los socios de San Jorge acudieron a Caín de Abajo, en la zona leonesa de los Picos de Europa, a la búsqueda de aludes, setas, flores, truchas y, ante todo, un buen cabrito asado.
Y decimos Caín de Abajo, porque hay un Caín de Arriba. Ocurre que en esta zona leonesa de los Picos, todo, o casi todo, se duplica.
Dos valles: Sajambre y Valdeón
Dos ríos: Sella y Cares
Dos macizos montañosos: el Cornión y los Urrieles
Pero aún hay más. Las colmenillas, aparecen a pares.
Lo mismo ocurre con las flores de las orquídeas.
![]() |
Cortesía de camirrusula |
![]() |
Cortesía de mianvi |
Y es más. 2 copas de vino en la comida y unas partidas de mus, por parejas, para poner punto y final. ¿O tendríamos que decir para poner 2 puntos?
![]() |
Siendo los amigos de archivosdemicologia heterodoxos a más no poder y habiendo aprovechado los días de marzo que en los que no hubo agua ni nieve, se giró una visita al monte de Torreconcejo, en donde se fue capaz de relacionar Linneo con Fries; botánica con micología y al Conde de Lerma con Mijaíl Lèrmontov. Y todo sin despeinarse.
El Diente de perro, o Erythronium dens-canis, fue descrita por Linneo en su obra Species Plantarum en 1753 (Fig.1)
![]() |
Fig.2 |
El Marzuelo, o Hygrophorus marzuolus, es identificado por Fries en 1821 en su libro Systema Mycologicum (Fig. 2)
![]() |
Fig.3 |
Ambas especies se fotografiaron en el Monte de Riocamba y Torreconcejo (Fig.3) terrenos pseudocedidos por el Marqués de Denia, Diego Gómez de Rojas y Sandoval (futuros duques de Lerma) al municipio de Cea en el año del señor de 1485. Mijaíl Lèrmontov (Fig.4) artista del Romanticismo ruso, se declaraba descendiente del Duque de Lerma, falleciendo, como no podría ser de otra manera, en duelo en 1841. Y con ello, se cierra el círculo.
![]() |
Fig.4 |
¿Sabes aquél que dice que se encontraron tomando café una mañana entre semana y en un bar de carretera cerca de León, un grupo de aficionados asturianos, otro grupo de León y un tercero pucelano? ¿Y sabes que todos iban al mismo monte, en busca de las mismas especies y con ánimos similares?
La gente asturiana, estaba controlada. Vinieron a conocer especies no habituales en su tierra y marcharon contentos. Un placer.
La gente leonesa, estaba controlada. Fueron a recoger especies habituales en su tierra y marcharon contentos. Un placer.
La gente pucelana, estaba controlada. Iban a fotografiar especies habituales en estas tierras y suponemos que así lo hicieron. Se les perdió la pista y creemos que marcharon contentos. Un placer.
A la hora de comer, en el mencionado bar de carretera,
aparecieron asturianos y leoneses. Aunque algo huérfanos por los ausentes, lo
pasamos bien y acordamos repetirlo más frecuentemente. Un doble placer.