Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA DE LA MICOLOGÍA LEONESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA DE LA MICOLOGÍA LEONESA. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

Corría el año 1998

 


     Y en el mes de febrero cuando se reúne parte de la Junta Directiva para confeccionar los posters micológicos que, por hábitats, corresponderían este año a los hayedos y a los encinares, que subvencionados gracias a la Diputación de León, llevan a la Asociación Micológica por medio mundo. Ante la ausencia del material iconográfico preciso, se convoca a los asistentes unos días después para ajustar los carteles a editar.

     Coincide con la declaración de Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, ante las cámaras de televisión de su país, en donde niega tajantemente haber tenido relaciones sexuales con la becaria Mónica Lewinsky. Pero la tropa leonesa, duda de ello.

     Y finalmente fue el día 23 del mes de junio (víspera de las fiestas patronales de la ciudad) cuando la Junta de CyL nos comunica el desahucio, como aparentes, pero legales okupas que éramos, del local que se tenía como sede social en la Calle Villafranca nº 8, 3ª planta, consiguiéndose de las autoridades un aplazamiento hasta final de año, con la disposición y el compromiso por escrito de que así se haría. Acababa de conseguir 11 premios Óscar la película Titanic y nuestros dirigentes estuvieron a punto acabar en la proa, por no sé qué motivos. Pero como poco antes se había firmado el Acuerdo del Viernes Santo en Belfast, que puso fin temporalmente al enfrentamiento entre católicos y protestantes en Irlanda del Norte, se optó por otro camino no violento. Y además acababa de salir al mercado el Windows 98 y el Real Madrid ganaba la séptima.

     Comienza entonces una carrera contra reloj por parte de la Junta Directiva para buscar un local acorde con nuestras necesidades y nuestros presupuestos. Se propone (como otros años de propuso) el incrementar las cuotas sociales de 200 a 300 pts para el próximo año con incrementos regulares en los años posteriores hasta alcanzar las 1.500 pts que se consideraba lo mínimo para poder tener un local en alquiler.

     Entretanto, el Tribunal Supremo de Canadá establece que la provincia de Quebec no puede legalmente independizarse de Canadá sin la aprobación del Gobierno federal. Nuestros amigos recordaron las vicisitudes de años anteriores sobre la aparición, ajenas a la Asociación Micológica Leonesa, de otras Sociedades Micológicas en la provincia. Finalmente, aunque no consta en ningún documento, se dio la bienvenida de corazón a Cantharellus, a Marasmius Oreades, al Alto Porma, a Setas de Babia, a Fungistredo, a Aleuria, a Carbonera y a otras muchas mas de las que no tenemos conocimiento claro.

 


 


     Y es en la reunión del 15 de septiembre cuando comienza a prepararse la XXIV Semana Micológica de León, con cena en el Vivaldi, y la inclusión durante esos días de las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria. Ésta última para la elección, según Estatutos, de una nueva Junta Directiva. Se celebran ambas el día 5 de noviembre en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado, con la asistencia, ni más ni menos, que de 28 socios. Se aprueba como es costumbre el Acta de la Asamblea anterior y el balance de cuentas de la Sociedad, correspondiendo la parte del león de los gastos, como en años anteriores, a la imprenta editora de los carteles de los “Hábitats Micológicos Leoneses” Se entabla entonces un animado debate entre los asistentes en lo relativo al alquiler, compra, gastos asociados de una y nueva posible sede social con el correspondiente incremento de cuotas, con casi 28 opiniones claramente diferenciadas.  Se somete entonces a la votación de la Asamblea, dando lugar a una mayoría de socios dispuestos a subir las cuotas en (o hasta) 500 pts.

     Se da inicio a la Asamblea General Extraordinaria, en donde nuestro Presidente informa a los asistentes de “su labor al frente de la Sociedad durante 8 años y de cómo su intención era la de renunciar a seguir en este puesto más tiempo. Pero teniendo en cuenta los actuales problemas…. cree necesario continuar al frente de la Sociedad durante otro periodo de 4 años”

     Se aprueban asimismo las modificaciones pertinentes en diferentes artículos de los Estatutos, para que esta Sociedad Micológica acogiera entre sus brazos a los socios Juveniles e infantiles; algo que no se contemplaba en los primitivos Estatutos.

     Unos días mas tarde se inician las reuniones frecuentes y compulsivas, de la Junta Directiva, para poder ofrecer a los asociados una nueva sede en la que poder desarrollar las actividades habituales. Se valora el alquiler conjunto con otras de las asociaciones desahuciadas, de un nuevo local. Se valora el solicitar algún espacio en el Colegio de Huérfanos Ferroviarios (CHF). Se valora y se visita el local ofrecido en la C/ Murias de Paredes, con resultados decepcionantes. Finalmente, y liándose la manta a la cabeza, la Junta Directiva acuerda solicitar una aportación a la masa social no inferior a 1.000 duros, que daría derecho a una participación en el futuro local, así como, solicitar una hipoteca por el resto no recaudado.

     En su descargo, algunos miembros de la Junta Directiva posiblemente se alegrarían por la petición cursada por el Gobierno de la época de la extradición, solicitada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, del dictador chileno Augusto Pinochet, detenido en Londres unas semanas antes.

 


     Y vuelta a reunirse unos días después en Asamblea General Extraordinaria en convocatoria realizada al efecto, para dar autorización a la Junta Directiva para la adquisición de un local social. Y es cuando el Presidente informa de un local en la calle Alfonso IX nº 1 s/s, cuyo precio de venta pudiera ser asumible por San Jorge y más aún después de la rebaja  del 20% conseguida por el Presidente y el Secretario. Se vuelve a opinar entre los socios asistentes sobre la mejor manera de reunir el dinero suficiente para la adquisición de dicho local. Finalmente se acuerda una derrama de 5.000 pts a cargo de todos los socios, con la cual adquirirían una participación sobre la propiedad de la nueva sede social. Esto era el 17 de diciembre, comenzando entonces un maratón de reuniones para la captación de las perras. Pero esa es otra historia y otro año.

     Posiblemente, cuando nuestros amigos abandonaron la sede del SLAC en donde se celebró esta Asamblea, la niebla habitual estaría más en cada asociado, que en la misma calle. Claro que, por otra parte, todos se mantuvieron expectantes ante la implementación del Euro como moneda europea prevista a finales de ese mismo año.

(archivos de micología informa  que dada la limitación de espacio, algunos de los años de esta serie, se tratarán de resumir. Puede verse el texto completo en el libro, editado por la Asociación Micológica y a disposición de todos en la biblioteca sobre los <50 años de San Jorge en León>)  

martes, 18 de febrero de 2025

Corría el año...1997

 

 



Los socios de San Jorge no lo sabían, pero este año iba a ser el mas lluvioso de la década. Se encontraron las setas habituales y otras no tan frecuentes. Pero no prestaron a ello la más mínima atención. Pero sí que estaban al día de la toma de posesión de Bill Clinton en su segunda legislatura. E informados de la clonación, en lo más profundo de Escocia, de la oveja Dolly, pensando egoístamente si pudiera ello aplicarse a clonar  las Calocybe gambosa de la Montaña

Mientras tanto, se celebró San Jorge en el Mesón “El Gallo” Sabemos quienes estuvieron presentes, pero no el menú que degustaron. Pero investigaremos. Sí está confirmado el lanzamiento del primer satélite español, el MINISAT 01 unos días antes, y del que se esperaba que su espectrógrafo de luz ultravioleta fuera mas beneficioso para la micología leonesa, que aquél Hubble de unos años antes. No fue así.

Aun así, hubo tiempo por parte de la Junta Directiva de publicar diferentes artículos en prensa sobre las setas de primavera y verano en León en los medios escritos de aquél entonces.

España ingresó en ese tiempo en la estructura militar de la OTAN. Se publicó el primer libro de Harry Potter, cuyo poder mágico, dio pie para    que los aficionados utilizaran diferentes y supuestas varitas milagrosas para encontrar a los esquivos marzuelos. Se alegraron de la liberación por parte de la Guardia Civil, después de 532 días de José Antonio Ortega Lara y se manifestaron por la libertad del secuestrado Miguel Ángel Blanco.

 

 

 Y es a mediados del mes de septiembre cuando en reunión de la Junta     Directiva se confecciona al programa de la Semana Micológica y se establecen las pautas para la colaboración de los socios con otros centros culturales, así como modificar en vista de “los resultados obtenidos en anteriores concursos celebrados en las diferentes Semanas Micológicas” estos mismos concursos, por una Mesa Redonda sobre “Reglamentación sobre recogida de setas”

Se acuerda asimismo en esta reunión celebrar la XXIII Semana Micológica de León en la primera semana de noviembre con 4 conferencias y la anteriormente expuesta Mesa Redonda.

Y suponemos, aunque no tenemos constancia, que se expresaría a la Familia Real Británica, las condolencias pertinentes por fallecimiento sufrido en Paris en un accidente de tráfico, por la Princesa de Gales. Todo con vistas a futuras excursiones. Se estaba en todo.

Y con los deberes hechos se convoca la Asamblea General Ordinaria en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado el día 5 de noviembre, durante la celebración de la Semana Micológica, con el Orden de Día habitual en estos casos, y a la que acuden 4 miembros de la Junta Directiva y 10 socios más. Muchos de ellos acudirían entonando a Jarabe de Palo, Pau Dones y su canción “La Flaca”. Pero como se había recibido una subvención por parte de la Diputación de León de algo más de 800.000 pts. que se destinaron a los carteles correspondientes de primavera y otoño de la serie “Hábitats Micológicos Leoneses” dejaron enseguida de canturrear. El Ayuntamiento, sin embargo, en este sentido, seguía remoleando, por lo que volvieron al canturreo y, aun habiendo fondos suficientes, se propone el subir las cuotas sociales que “son las más bajas de cualquier Sociedad Micológica de España” Se discute, se intercambian pareceres y se opta por retrasar esa subida de cuota para el año siguiente. Se sigue proponiendo la posibilidad de crear una Asociación de micólogos, manifestando el Sr. Presidente que “…en Francia e Inglaterra existen este tipo de asociaciones, consiguiendo ventajas…

Se informa durante esta Asamblea de la entrevista mantenida en Valladolid, por parte de los Presidentes de la Sociedad, con los responsables de la redacción del anteproyecto de la recogida de setas elaborado por la Junta de CyL. “…pudiendo observar que carecían de todo conocimiento, manifestando una ignorancia sobre el tema…” En vista de ello, se les hace entrega de un informe exponiendo las razones presentadas por San Jorge. Siendo políticos, se comprometen a estudiar detenidamente el asunto. Claro que, siendo políticos, finalmente ni estudio, ni asunto y ni caso. Y eso es comprobable.

Se propone en esta Asamblea la posibilidad de celebrar alguna Reunión Micológica de Primavera, al existir otras especies propias de la época. Se acuerda por parte de la Junta Directiva estudiar detenidamente el asunto; estudio detenido, que seguro, continuaría durante la cena de confraternidad en el Restaurante Vivaldi, con un buen picoteo y una buena bebida.

Y aunque el gobierno de Hong Kong ordenó matar a todos los pollos para prevenir la llamada gripe aviar y se firma el Protocolo de Kioto sobre el Cambio Climático, nuestros amigos, después de tanto picar y picar durante la cena, no las tenían todas consigo y volvieron rápidamente a sus casa en una noche sin niebla.

 

(archivos de micología informa  que dada la limitación de espacio, algunos de los años de esta serie, se tratarán de resumir. Puede verse el texto completo en el libro, editado por la Asociación Micológica y a disposición de todos en la biblioteca sobre los <50 años de San Jorge en León>)

lunes, 19 de agosto de 2024

Corría el año….1996

 

              Y la Junta Directiva de la Sociedad Micológica Leonesa adelantaba la celebración de la Asamblea General Ordinaria al 7 de noviembre, haciéndola coincidir con la Semana Micológica por cuestiones prácticas.  Esta vez iba a ser el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado quien acogiera la susodicha celebración a la que asistieron diez miembros de la Junta Directiva y seis socios más.

             A mediados del año, bisiesto por más señas, Yugoslavia y Croacia establecían relaciones diplomáticas tras cinco años de guerra.  Los príncipes de Gales, Carlos y Diana, firmaban por fin el divorcio y Fidel Castro visitaba el Vaticano. La tragedia se cebaba en Biescas (Huesca) cuando una avalancha de agua se llevaba por delante el camping, muy concurrido en fechas veraniegas.

 

            El Presidente de la Sociedad tomaba la palabra al iniciarse la reunión para hacer una aclaración:  Según manifestaciones del propio conferenciante de la Semana Micológica del año anterior, 1995, los señores que le acompañaron, cuyos gastos fueron pagados por la Sociedad, no fueron invitados por él… y en ningún caso se les dijo que sus gastos fueran a cargo de la Sociedad Micológica Leonesa“. Acto seguido se procedió a la aprobación del Acta de la sesión anterior y a la exposición del estado de cuentas. El saldo inicial a 31/10/1995 ascendía a 505.777 pesetas. Los ingresos del ejercicio por todos los conceptos alcanzaron la cifra de 1.596.202 pts. siendo de destacar 1.115.000 de pts. aportadas por la Excma. Diputación y 200.000 procedentes  del Ayuntamiento.

     Los gastos totales ascendieron a 1.418.442 pts. de las cuales la mayor parte fueron satisfechas a la empresa “Gráficas ALSE” por la emisión de los posters micológicos. Durante este ejercicio se destinaron 166.410 pts. a la compra de libros y 164.107 a satisfacer honorarios y gastos de alojamiento de los conferenciantes.

 

 


            Los señores Eiroa y Motta (Presidente y Presidente Honorario de la Sociedad respectivamente) asistieron en el año referido, 1996, al Congreso Internacional de Micología en Francia, circunstancia que, con buen criterio, aprovecharon para enriquecer la biblioteca ubicada en la sede social a disposición de todos y cada uno de los socios.

             Se acordó no modificar la cuota anual porque, aun “siendo de las más bajas de España”, no era necesario en ese momento disponer de mayor liquidez. El saldo a favor el 15/10/1996 era de 686.537 pts.

            Al haber solamente una persona que acumulaba una deuda de tres cuotas anuales, decidieron ponerse en contacto con ella antes de proceder a su baja al amparo del artículo 33 de los Estatutos de la Sociedad.

            El Paciente Inglés”, fue la película ganadora de los Oscar con siete estatuillas. Se celebraron Juegos Olímpicos en Atlanta consiguiendo nuestro país el oro en ciclismo, gimnasia rítmica, waterpolo y vela. Bill Clinton fue reelegido, en noviembre, presidente de los EEUU, mientras en León más de 35.000 personas recorrían el centro de la ciudad en defensa del futuro de la minería del carbón.

           El jurado para la calificación del concurso de “Cestas de setas adornadas” quedaba conformado por D. Óscar García Prieto, D. Miguel Ángel Pardo y D. Jesús Motta Romo. “Se dejaba claro en aras de garantizar la imparcialidad, que ningún familiar de los concursantes podía formar parte del jurado”.

 

 

            A punto de finalizar la reunión se suscitó una interesante discusión acerca de si las Sociedades Micológicas que estaban en proyecto de constitución dentro de la provincia deberían o no considerarse filiales de la Leonesa, la nuestra, la genuina.  Concluyendo que “era legal la creación de asociaciones micológicas independientes de la Sociedad “San Jorge” se daba por zanjado el asunto.

        Para finalizar, se hacía constar en el Acta la buena acogida que dispensaron a nuestros representantes y el agradecimiento que mostraron los anfitriones del Congreso Internacional, por los pósters que les fueron entregados. La labor divulgativa había conseguido que “la Sociedad sea conocida ya en buena parte de Europa. “

            Empezaban a tomar forma por estas fechas los proyectos de creación de cotos micológicos que, a día de hoy, continúan siendo un tema controvertido.

 

Raquel Álvarez Álvarez

domingo, 9 de junio de 2024

Buscando la IIIª desesperadamente

 


La historia de la micología leonesa está repleta de pequeñas y variadas anécdotas.

De 1971 a 1974 de desarrollaron en León (Facultad de Veterinaria y Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas) los llamados “Cursillos de divulgación micológica” impartidos por el Centro de Investigaciones Forestales de Lourizán (Pontevedra). Ese último año se constituyo la “Asociación de buscadores de setas de La Robla”

Y fue el 27 de septiembre de 1975, cuando fueron convocados los aficionados leoneses a una Asamblea General Constituyente, por una Junta Directiva que llevaba trabajando en funciones desde mayo, se presentaron los Estatutos y una renovada Junta Directiva. La nueva denominación fue la de “Asociación de buscadores de setas San Jorge de León” para pasar poco tiempo después a llamarse “Sociedad Leonesa de Micología San Jorge”

Viene todo este preámbulo para que sirva de confirmación, y de manera oficial, con  la continuación de los Cursillos de Divulgación (organizados ya por San Jorge)

El número I en noviembre de 1976 y el segundo en fechas similares de 1977. El problema surge cuando, de un año a otro, en 1978 pasó a denominarse como “IV Semana Micológica Provincial”  Nos surge pues la duda de donde está la número 3, que tratamos de localizar desesperadamente.

 

León, noviembre de 1977

León, noviembre de 1978




Entre los debates surgidos con motivo de las fechas de celebración de las conferencias de los Cursillos o de  las Semanas, se llego a plantear el hacer coincidir estas charlas con las fiestas patronales leonesas  de San Juan. No figura nada de ello en las Actas oficiales de las reuniones de la Junta Directiva o de las Asamblea Generales de ese año. Realmente archivodemicologia desconoce donde se encuentra la III Semana Micológica de León.

Se solicita pues la ayuda y la colaboración de los aficionados en esta búsqueda.

Se gratificará espléndidamente.

lunes, 1 de enero de 2024

Corría el año...2023

 
 

“Y efectuando un plongeón carpado de espaldas con doble tirabuzón, pasamos a este año  2023, sin despeinarnos. El resto continuará en su momento.”

 

Comenzó el año con la toma de posesión como presidente del Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva y el posterior levantamiento de los seguidores de Bolsonaro que asaltaron el Congreso, la Corte Suprema y hasta el Palacio Presidencial, todo lo cual no auguraba nada bueno para la micologia leonesa, porque siendo este un año electoral en San Jorge, se temia lo peor, pero afortunadamente todos los socios de forma unánime apoyaron a la candidatura consensuada y presentada a las elecciones, y a cuyo  frente estaba Chema. No hubo leventamiento popular ni violencia alguna y quedando la Junta Directiva, como figura a contiuación:

Presidente: D. José María Escapa Garcia.

Vicepresidente: D. Juan Carlos Alonso Lago.

Secretaría General: Dª Belén Olivera Fernández.

Vicesecretaría: Dª María Teresa Cobos Miguel.

Tesorero : D. Avelino Sánchez Blanco.

Vicetesorero: Dª Camino García Luna.

Bibliotecario: D. Jesús Ucío Castañón

Vocales. -D. José Ángel González Cuenca, D. Juan Antonio Sánchez Rodríguez, Dª. Teresa María López Díaz, D. Rafael Gallego Rodríguez y D. Eduardo Díaz Güell.

Todo esto sucedió a mediados de abril, celebrándose poco después la festividad de San Jorge  con un cocido leonés en un conocido restaurante de la capital. Ahí fue donde se procedió al traspaso de poderes.

Claro que estas no fueron las únicas elecciones deasarrolladas en León en este año, aunque las de San Jorge fueran las más importantes. Diferentes propuestas políticas se repartieron en León el poder local, provincial, comunitario y nacional. Creemos que en poco afectarán los resultados, en cuanto a la micología en sí, aunque se solicitará la colaboración de todos los poderes para el gran acontecimiento del 2024 que van a ser las Bodas de Oro de la Asociación Micológica Leonesa San Jorge. Ahí se verá la respuesta de cada cual.

Se presentó en esos días el último de los libros de la Asociación Micológica Leonesa, que con el título de “Las recetas de San Jorge (Calocybe gambosa)”, creo que será el que cierre la serie.

Recibimos la visita de los amigos de la Asociación Micológica la Pardina de Mieres a los que se dio a conocer el hábitat y la fructificación  de  la Amanita cesarea en León, y que este año fue algo demasiado excesivo. Debieron  de ser parte de los 65 millones de € previstos (desde hace  muchos años) por la JCyL como recaudación micológica. Quizá en unos cuantos años volveremos a ver algo similar. Hasta entonces, esperaremos.

Pero a toda asociación  micológica le llega su sambenito particular. Y en San Jorge no iba a ser menos. Llegó  la sequía, el frio, las lluvias, el viento, la helada, el frio der nuevo y hasta las siete plagas, de tal manera que la temporada micológica a estos pobrecitos aficionados no profesionales de la función micológica,  se les vió vagando entre la niebla, como almas que lleva el diablo en la búsqueda de esa especie desconocida y de la cual aprender.

Sucedía por aquél entonces (7 de octubre) la masacre perpretada en el sur de Israel por Hamás que originó mas de 1300 asesinados y  250 secuestrados. Fue la cerilla que incendió la llamada Franja de Gaza, donde es posible que tampoco fueramos a encontrar muchas criadillas.

 

Para verlo ampliado  ir al 19 de octubre

Aún a pesar de todo, quedaba la 49ª  Semana Micológica de León que, con cuatro interesantes conferencias, y una más específica para nuestros  futuribles,  una salida al campo para la recolección de las especies que se presentarían al día siguiente en una magna exposición en el patio del palacio renacentista de los Guzmanes, se dio por terminado el año micológico en León. Y como colofón la comida de hermandad de San Isidoro y la imposición de la Insignia de Oro de San Jorge a quienes se hicieron merecedores  de ello.

 

 

Para verlo ampliado ir al19 de octubre

Aunque aún quedaba la celebración de la merienda-cena social, en nuestra casa, con  champagne, setas y marisco incluido, la celebración de la Nochevieja, con matasuegras, confeti y serpentinas por doquier y los regalos de la noche de Reyes, y que aún  están por ver.