Mostrando entradas con la etiqueta MISCELÁNEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MISCELÁNEA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

Puertas intermicólogoestelares

 

 


De un tiempo a esta parte, son muchos los comercios leoneses que adornan entradas y escaparates en el exterior de la calle, con motivos botánicos, fundamentalmente florales, mejor o peor conseguidos, pero que hacen más agradable el paseo por las calles.

 


archivosdemicologia sin embargo considera una posibilidad distinta a la de ser un simple adorno comercial. Creemos que se tratan de puertas interestelares que al atravesarlas dan acceso directo, en un pliegue espacio- temporal, a cualquiera de los valles leoneses, tal y como se encontraban a primeros del mes de agosto. Es tan solo un problema de imaginación, y para eso los aficionados a la micología, que dieron nombre científico a todas las especies, van mas que sobrados.

 


Pero no acaba ahí la cosa. En una de esas entradas botánicas hay colocado un Boletus. Así, tal cual. Y se propone al elenco micológico, buscarlo, encontrarlo y notificarlo. Como siempre al primer boletaire en conseguirlo, se le abonará la próxima cuota social, ea.

 

lunes, 14 de julio de 2025

Las setas y su música

 


Sabíamos desde hace tiempo que las setas se comunicaban entre si mediante impulsos eléctricos a través de sus redes miceliares. (Ver entradas del 08/01/2023 y 05/04/2019). Y eso es algo que los aficionados teníamos asumido.

Ocurre, que a un biólogo canadiense, Tarum Nayar por mas y más  señas, se le ocurrió conectar mediante sensores aplicados al carpóforo o al micelio de diferentes especies micológicas, a un sintetizador modular que traducían esas señales o picos eléctricos, en sonidos. Sonidos que variaban y modificaban las notas musicales, el tempo, el timing y el timbre y dependiendo todo ello de factores externos, como el movimiento, la presión, la temperatura ejercida sobre la especie artista. Los efectos “musicales” varían dependiendo de una a otra especie. A continuación, un concierto de Armillarias.

 


Sensibles como somos al arte musical, los aficionados a la micología nos preguntamos:

-         ¡Bueno, y de lo mío, qué! 

      Y es aquí, donde va la propuesta.

Una vez abierto el camino, la Asociación Micológica Leonesa San Jorge, debería de crear un grupo específico con aficionados voluntarios, que aplicando los métodos de trabajo anteriores, que trate de entrar en contacto con todas las especies micológicas nativas, con sensores y electrodos por ambas partes, para informar y ser informado de las actividades previstas por unos y otros.

Insistimos. Es una propuesta y voluntaria.

lunes, 26 de mayo de 2025

Amayonitas (Las amanitas de mayo)

 

Todas las especies micológicas tienen sus querencias que se ven reflejadas tanto en su nombre científico, como en su nombre popular. Entendemos el por qué el Hygrophorus marzuolus se apellida así o la Seta de San Jorge, recibe ese nombre.

Pero hoy la cosa va de amanitas. Concretamente de las amanitas de primavera. Y mas concretamente de las amanitas de mayo o amayonitas.

Y en mayo inmemorialmente, las amanitas han sido reducidas a las mortales (Virosa y Verna) y a las comestibles (Ponderosa). Pero en un año lluvioso como este, el mes de mayo ha sido pródigo en el género. Ello nos lleva a dar un repaso a algunas de las amanitas de este mes de mayo en León.

 

  

 Amanita boudieri 

Ya empezó a dejarse ver a finales de marzo y hasta mayo. Confusión con las amanitas  ponderosa, gracilior, echinocephala, strobiliformis y ovoidea


Amanita curtipes

Desde mediados de abril. Confusión con las amanitas pseudovalens, ponderosa, virosa, verna y valens. Éstas dos primerizas especies, crecen muy enterradas en la tierra. 



     

Amanita vittadinii

 Desde finales de abril. Confusión con la Amanita codinae y con las especies  de los géneros Lepiota y Pholiota.

 

 


                                                                                      

Amanita rubescens  

 Es alguna de sus múltiples  variedades. Confusión con las Amanitas pantherina y spissa

 

 

 

 

                           

Amanita junquillea

 Robada a D. Presa, sin su consentimiento. Confusión con las Amanitas  citrina y eliae

 

 

 

 

 

  Amanita vaginata

 Alguno de los diferentes disfraces que puede presentar ésta especie. Confusión con las Amanitas virosa, lividopallencens y pantherina y otras vaginatas.

 

 

 

 

 

Amanita crocea

 Cortesía de David P. aunque él aún no lo sabe

Confusión con la Amanita caesarea y con la var. fulva de la vaginata

 

 

 

 

 

 

Es tan solo un repaso de las amayonitas encontradas y/o fotografiadas en este mes de mayo. No es una lista cerrada y puede ser más que ampliada con tus aportaciones hasta final de mes.

Ni que decir tiene que el nominal de las especies presentadas es algo más que supuesto y que las confusiones con otras especies, no son cosa de archivosdemicologia, sino de otros variados autores.

sábado, 1 de febrero de 2025

El libro recomendado por…

 

 

Después de muchos años recomendando libros de trasfondo micológico, el equipo encargado de esta sección en archivosdemicologia, cambia de rumbo y entra a saco en las publicaciones digitales, accesibles a todo hijo de vecino. Y comienza con el TASTE ATLAS (Atlas del gusto)

Hace poquitos años que un periodista croata, Matija Babic, ante los problemas que encontraba en sus viajes al extranjero para descubrir los platos auténticos de los países que visitaba, creó este portal, biblia para unos y nefasto para otros, pero en cualquier caso curioso en sus apreciaciones y valoraciones, del que hoy comentamos algo.

Y lo que puede interesar más a los heterodoxos amigos de archivos, es sin duda lo referente a la micología.

TasteAtlas nos recomienda múltiples elaboraciones de cocina micológica, generalmente de especies no específicas, apreciadas en el país o zona que se determina, y los restaurantes donde degustarlos. 

Y en lo referente a León y alrededores, el top 3 de “Spanish Mushroom Dishes “ y por si no os habíais enterado, lo conforman:

1º.- Croquetas de boletus.

2º.- Setas al ajillo.

3º.- Pincho de champiñón.

Formando parte del top 3 mundial micológico:

 1º.- Croûte aux morilles  (Francia)

2º.- Risotto ai funghi porcini  (Italia)

3º.- Mushroom risotto (Rissoto ai funghi)  (Italia)

Como pueden apreciar los aficionados leoneses nada de seta de primavera ni de seta de cardo. ¿Quién estará equivocado?

(Queda abierta la sección de comentarios para que cada cuál se despache a su taste