jueves, 30 de octubre de 2025

Pueblos y setas

 

Según reza el cartel de la foto, el pasado día 19 de este mes se celebró en Riego de la Vega la III FERIA DE PRODUCTOS DE LA TIERRA. En la parte inferior del cartel, entre los colaboradores, figura –casi imperceptible- nuestro anagrama de San Jorge porque fuimos invitados a participar ese domingo con una charla sobre setas de carácter general para que los lugareños tuvieran la oportunidad de informarse del mundo micológico. El cartel hace honra al evento en lo que nosotros nos atañe y muestra ostentosamente varios ejemplares de setas. Todo fue cosa de los organizadores que, además se atrevieron con el título de la charla como “Setas: conocer, respetar y disfrutar” por a Asociación Micológica San Jorge León. Parece que lo adivinaron. De eso se trataba; de tener unos conocimientos elementales sobre ellas, respetarlas y disfrutarlas.

Finalmente, ante la falta de otros ponentes para el evento, me eché al ruedo y decidí impartir la charla yo mismo con mis limitados conocimientos sobre micología en comparación con lo que otros compañeros saben; pero eso sí, con buena voluntad de difundirlos y que los asistentes los aprovecharan. Y así fue, el salón estuvo más que abarrotado con gente de pie hasta en el pasillo. Los asistentes mostraron un interés sano por aprender, lo que a mí me dejó un poco descolocado pues no lo esperaba. Me llamó la atención la participación de todo el pueblo y de otras gentes de las pedanías del municipio, las atenciones recibidas y la buena acogida en general. Veo que hay a veces muchas más inquietudes en los pueblos por todo lo nuevo que se les pueda llevar y que no tienen tantas ocasiones de tener en sus manos como en otros sitios más habituales. Por lo atentos que estuvieron, por cantidad de asistentes y por las ganas de informarse. Todo el mundo participaba eufórico en las actividades de la feria.

Es una lástima que no hubiera setas locales por culpa de la sequía, para montar una pequeña exposición como ocurrió el año pasado en otro pueblo en circunstancias similares. Podrían haber apreciado las especies de la zona y aprender de primera mano a conocer sus características y circunstancias. “Ah, yo solo cojo las que conozco de toda la vida”, suelen decir. Sabia actitud aunque a veces ignoren por ejemplo que su apreciada y conocida “seta de cardo”, no deben recolectarla junto a las carreteras por la absorción de metales pesados y gases provenientes de la circulación, o incluso confundirla con algún Clitocybe tóxico.

Nos han emplazado para una nueva charla el año próximo.

León, 26.10.2025

Rafael Gallego Rodrígyez 

No hay comentarios:

Publicar un comentario