domingo, 2 de noviembre de 2025

51 Semana Micológica (Preboda)


 

Se trataba de un acto sencillo, pero muy emotivo.

 La Asamblea General de la Asociación Micológica Leonesa San Jorge del último año, votó por mayoría la concesión de la Insignia de Oro de la Asociación a la Excma. Diputación de León, en virtud del apoyo manifestado en los últimos años y que permitió a San Jorge presentar la Magna Exposición Micológica, el domingo del cierre de la Semana, en el marco incomparable del patio del Palacio de los Guzmanes.

 


 Por motivos de agenda, no pudo llevarse a cabo tal imposición hasta hace unos días, cuando el Presidente de San Jorge y los dos últimos expresidentes acudieron a la sede de la Diputación Provincial, para llevar a cabo de manera física tal imposición, en la solapa del Vicepresidente de la Excma. Diputación, D Roberto Aller Llanos (UPL), en presencia de la representación consistorial, y que dirigió unas amables palabras a la Asociación, medio comprometiéndose a prestar el apoyo de la institución provincial a las actividades micológico-preventivas para con los leoneses, que por Estatutos desarrolla y obliga a San Jorge.

 


Y mañana lunes comienza la 51 Semana Micológica de León, como queda de manifiesto en la foto.

jueves, 30 de octubre de 2025

Pueblos y setas

 

Según reza el cartel de la foto, el pasado día 19 de este mes se celebró en Riego de la Vega la III FERIA DE PRODUCTOS DE LA TIERRA. En la parte inferior del cartel, entre los colaboradores, figura –casi imperceptible- nuestro anagrama de San Jorge porque fuimos invitados a participar ese domingo con una charla sobre setas de carácter general para que los lugareños tuvieran la oportunidad de informarse del mundo micológico. El cartel hace honra al evento en lo que nosotros nos atañe y muestra ostentosamente varios ejemplares de setas. Todo fue cosa de los organizadores que, además se atrevieron con el título de la charla como “Setas: conocer, respetar y disfrutar” por a Asociación Micológica San Jorge León. Parece que lo adivinaron. De eso se trataba; de tener unos conocimientos elementales sobre ellas, respetarlas y disfrutarlas.

Finalmente, ante la falta de otros ponentes para el evento, me eché al ruedo y decidí impartir la charla yo mismo con mis limitados conocimientos sobre micología en comparación con lo que otros compañeros saben; pero eso sí, con buena voluntad de difundirlos y que los asistentes los aprovecharan. Y así fue, el salón estuvo más que abarrotado con gente de pie hasta en el pasillo. Los asistentes mostraron un interés sano por aprender, lo que a mí me dejó un poco descolocado pues no lo esperaba. Me llamó la atención la participación de todo el pueblo y de otras gentes de las pedanías del municipio, las atenciones recibidas y la buena acogida en general. Veo que hay a veces muchas más inquietudes en los pueblos por todo lo nuevo que se les pueda llevar y que no tienen tantas ocasiones de tener en sus manos como en otros sitios más habituales. Por lo atentos que estuvieron, por cantidad de asistentes y por las ganas de informarse. Todo el mundo participaba eufórico en las actividades de la feria.

Es una lástima que no hubiera setas locales por culpa de la sequía, para montar una pequeña exposición como ocurrió el año pasado en otro pueblo en circunstancias similares. Podrían haber apreciado las especies de la zona y aprender de primera mano a conocer sus características y circunstancias. “Ah, yo solo cojo las que conozco de toda la vida”, suelen decir. Sabia actitud aunque a veces ignoren por ejemplo que su apreciada y conocida “seta de cardo”, no deben recolectarla junto a las carreteras por la absorción de metales pesados y gases provenientes de la circulación, o incluso confundirla con algún Clitocybe tóxico.

Nos han emplazado para una nueva charla el año próximo.

León, 26.10.2025

Rafael Gallego Rodríguez 

lunes, 27 de octubre de 2025

Buscasetas 2025

El elenco protagonista

 

En el Restaurante <Cocinandos> de León (Yolanda y Juanjo) se presentó en sociedad el más prestigioso de los certámenes mico-gastronómicos y con mas solera de los que se celebran en España. Se trata de las Jornadas Buscasetas, que cumplen los 24 años.

Durante 2 semanas de noviembre 120 restaurantes y bares de la Comunidad de “Castillaleón” ofrecerán menús o tapas de marcado carácter micológico. Posiblemente la base culinaria este año tal y como está la cosa venga marcada por las setas deshidratadas, en conserva o de cultivo.


Serrano Eurotoques

 



El acto fue conducido y presentado por el Restaurante <Serrano> de Astorga (Jesús Prieto), y contó con unas emotivas palabras del futuro espónsor de la selección nacional de fútbol, y patrocinador de Buscasetas, como es ”Tierra de sabor” (YTACYL, Rafal Saénz)

Siendo unas jornadas micogastronómicas, no podía faltar en el acto la Asociación Micológica Leonesa San Jorge (Chema Escapa) que sacó a relucir la próxima 51 Semana Micológica.

 

San Jorge está presente

 Finalizó la presentación con un cocinado micológico en directo a cargo de <Cueva Los Poinos> de Valdevimbre (Amparo Rodríguez), del berciano restaurante <La Tronera> (Miguel Martínez) y finalizando con la participación de Cocinandos.

Se recomienda a los aficionados afilar el cuchillo, el tenedor y la cuchara. Porque tal y como van las cosas, de nada valdrá afilar la navaja y quitar el polvo a la cesta.



jueves, 23 de octubre de 2025

51 Semana Micológica de León (Programa)

 

 


Habiendo llegado a manos de los socios la programación de ésta 51 Semana Micológica, los heterodoxos amigos que conforman archivosdemicologia, se merecen lo suyo. El motivo es que simplemente no erraron en las previsiones. Lo que se supuso, efectivamente quedó confirmado. Con el añadido tan solo,  de que tendremos un audiovisual a mitad de semana, con los incendios de este verano muy presentes, y que  las escapadas a la búsqueda de especies para la Exposición, no solo será una, sino que serán dos. El viernes por libre, cada cuál a su querencia y el sábado en apoyo a una de las zonas afectadas por el fuego.

 


Y aún queda, aunque fuera de programa, las visitas que efectuará la Asociación Micológica San Jorge, a otras zonas afectadas por los incendios, para los cual solicitamos y EXIGIMOS el apoyo de los socios de San Jorge (que son muchos), de los aficionados a la micología (que también son muchos) y de todos los leoneses (que alguno queda). De todo se informará durante el desarrollo de nuestra veterana Semana Micológica.

lunes, 20 de octubre de 2025

LI Semana Micológica (Informe preliminar III)

 


Tras ímprobos esfuerzos, archivosdemicologia ha conseguido  hilar con algunas de la bases de la próxima Semana Micológica de León y que resumimos a continuación.

- Será la quincuagésima primera  Semana

- Se celebrará entre los días 3 y 9 de Noviembre

- En el mismisimo Salón de Actos del Excmo. Ayto. de León 

- Con 4 conferencias impartidas por 4 prestigiosos micólogos 

- Habrá una escapada a recolectar setas para la Magna Exposición

- Magna Exposición a desarrollar en el patio del Palacio de los Guzmanes 

- Tras ello tendremos una comida de confraternización 

- Tendrá un marcado apoyo a las comarcas leonesas afectadas por los fuegos de este verano

Hasta la notificación oficial del Programa. y para el que tenga síndrome de abstinencia, hay otras posibilidades, como vemos a continuación


 


 




 


Las tenemos cerca y las tenemos lejos. Las tenemos con charlas o no. Las tenemos con comidas o con solo meriendas. Con excursiones micológicas o sin ellas. En fin, para los adictos, mucho para elegir. Que os vaya bien.

 

 

jueves, 16 de octubre de 2025

Observación de hongos en la Alta Lusacia

 



 Título.- Conspectus Fungorum in Lusitiae Superioris

Autores.- I.B. de Albertini y L. B. de Schweiniz

Editorial e Imprenta.- Forgooten Books

406 páginas y tapa dura

 

Es éste uno de los libros de la biblioteca de la Asociación Micológica Leonesa San Jorge que casi todo el mundo ha ojeado pero que nadie ha leído. Y tiene su por qué.

El título en castellano sería “Observación de hongos en la Alta Lusacia” y se trata tan solo de un catálogo con la descripción de las especies observadas por los autores en la Lusitiae Superioris. Esta obra es una reimpresión del original, editado en 1805.

Pero vayamos por partes. Lusacia es un territorio actualmente repartido entre Alemania y Polonia, al sur de sus fronteras separadas por el rio Neisse y lindando con la República Checa. La alta Lusacia se corresponde con el sur del territorio y que, siendo el norte de los Cárpatos, se encuentra a una mayor altitud. En Lusacia el idioma que se habla es el surabo. Esa es una razón de peso para los lectores.

En esta obra, se describen 1.130 especies de las cuales 127 eran consideradas como nuevas. Tras una introducción a la obra por parte de los autores para  los < Lectori Benevolo s.>  se pasa a nominar las 127 nuevas especies descritas y con la explicación iconográfica,  que en 12 planchas se encuentran al final de la obra.

Y después de las 376 páginas y 1.130 especies descritas, encontramos la iconografía, suponemos que obra de los autores, de 92 de las especies observadas.

 

 

La mayor parte de las especies catalogadas, son de esas que habitualmente nos pasan totalmente desapercibidas. En la actualidad muchas de ellas fuera de la familia micológica; pero considerando el interés general transcribimos la descripción original de la especie nº 694, y que reza así:

“Nec plicae adsunt ullae, nec venae; sed merae rugae, obsoletae, inesquales, vagae. In sylvis frondosis, saepe ingens (Obstberg  frecuens; Basalthügel, parcior) Automno tardiore: Octobri et seqq.”

Se pide al lector que con esta descripción, identifique la especie; es esta la segunda razón de peso, por la cuál hay pocos aficionados que hayan tenido en sus manos esta espléndida obra, que está a disposición de los socios para su disfrute.