![]() |
@ cibrán |
En la Asociación Micológica Leonesa San Jorge, conocemos mucho, mucho y mucho de nuestro Patrón. Le conocemos con caballo, con armadura, con lanza y con dragón. Aunque también le conocemos sin caballo y con espada.
Pero después de la muerte del dragón ¿qué fue de San Jorge?
![]() |
Regalo de Internet |
Donatello esculpió a San Jorge a principios del siglo XV por encargo del Arte de la Armadura y de la Espada, para los nichos exteriores de la Iglesia de Orsanmichele, en Florencia, aunque acabó en el Museo Nacional de Bargello, tras acertar algún antiporcini y tifosi del dragón a romperle la nariz de una pedrada.
![]() |
Cedida por Internet |
El 23 de abril de 303, el bueno de San Jorge fue sometido a martirio, lacerándole con una rueda de espadas, y por 3 veces recuperándose, por lo que finalmente se optó, a criterio del verdugo, por decapitarle y adiós muy buenas.
Bueno y bien |
Su cuerpo fue enviado a Lydda para su entierro. Lugar de peregrinación para la micológica leonesa.
Del caballo, de la lanza, de la espada y de la armadura, tan solo sabemos que han sido vistas, junto a su dueño, en diferentes y múltiples batallas contra los sarracenos, musulmanes, turcos y bereberes.
Y como colofón, para dar término a esta serie de < ¿Qué es de San Jorge?> como ofrenda recomendada a San Jorge, se le colocan tres velas con los colores: verde, blanco y rojo, y (modifíquese según convenga) se utilizan para solicitarle quitar cualquier trabajo, hechicería, mal de ojo, no dejar que entre maldad alguna ni gente envidiosa a un hogar. La vela Verde está relacionada con la naturaleza, y que, como tratándose de nuestro Patrón, no podría ser de otra manera.
Se ruega encarecidamente abstenerse de hacer fuego en el monte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario