Aquí se acaba el asfalto, pero son las 5 de la tarde… ¿y si vamos a Campo del Agua? Preguntados los aborígenes e informados que habían arreglado la pista y que acababa de pasar un coche normal continuamos la ruta y después de despejar el terreno de un 4X4 que impedía el paso, ponemos rumbo en 1ª, al Alto del Pando. Dejamos a la derecha la pista que viene de Burbia, y a la izquierda la que sube de Porcarizas, para alcanzar poco después Las Vallinas y Campo del Agua. Personalmente fue una decepción, pues traía in mente las pallozas reconstruidas por la Junta a principios de los noventa, y quemadas, vaya a saber Vd. por qué y quién, pocos años después. Existen regatos por todos lados que bajan del monte, pero son cuatro los arboles y mal contados. Pasado el invernal y desde unas moles graníticas por encima de pueblo hay una buena panorámica que incluye los restos de la ermita.

Bueno, y… ¿seguimos adelante? No sabíamos donde, pero seguimos adelante. No me arrepiento. Bajando al valle para cruzar por un esquelético puente el Arroyo Porcarizas, que baja de Tres Obispos, se encuentra un bosque mixto, que nos es porqué yo lo diga, pero es una auténtica




Acabamos parando, como no podría ser de otra manera en Paradaseca, reponiendo fuerzas en el parque con hórreo que recuerda al parto de Dª Urraca ¿Será posible? Vuelta para entrar en Villafranca con una pésima señalización y de ahí a
C/ Alfonso IX nº 1 s/s martes y jueves por la tarde de 18:00 a 20:00
archivosdemicologia@gmail.com
Próximamente en estas páginas relatos sobre La Vecilla, La Sota de Valderrueda, Sabero, Pardomino y, porqué no, Puentedeume.
well
No hay comentarios:
Publicar un comentario