domingo, 18 de diciembre de 2022

Cena de Empresa en San Jorge

 

Después de unos años complicados se retomaron las celebraciones paganas en la Asociación Micológica Leonesa San Jorge. En este caso, la habitual cena de Navidad para socios y simpatizantes. El condumio se desarrolló en torno a una gran cazuela de patatas con caza y setas. Se comió, se bebió y se vivió en un ambiente agradable y festivo.

Y sin embargo en estas líneas previas hay grandes dudas, que planteamos a continuación

-        -   Todos en la foto son socios menos uno. Que es el proveedor cinegético y que además tiene la escopeta debajo de la mesa. Por si acaso.

-        -    El cocinero está claro quién es. Y su guiso de  patatas con liebre, bajo estas líneas.

 


-         -   El encargado de los níscalos no salió en la foto. Y los níscalos, ni en la cazuela.

-       -   No fue una cena de empresa. Fue una contundente comida. Y la Asociación no es una empresa, es un festival.

-    -   Queda pendiente la elección de un nuevo Presidente para la primavera que anime la fructificación micológica en León como el actual lo hizo en Zamora.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Salteado de Calocybe gambosa con Picatostes

 


Las setas de San Jorge...

.... y los picatostes



Ingredientes

Setas de San Jorge.

Ajos.

Aceite de Oliva.

Picatostes de pan de hogaza.

Preparación

Una vez limpias las setas con un paño húmedo, o papel de cocina, se laminan unos ajos y se doran en la sartén, sin que lleguen a quemarse.

Se retiran esos ajos y se añaden las setas, y una vez que suelten el agua, se le añaden unos picatostes de pan que previamente hemos sofrito un poco en el aceite donde hemos dorado los ajos y enseguida retiramos para verter en el sartén las setas y una vez que sueltan el agua introducir los picatostes, que absorberán el líquido.

Servir calientes

 La receta es de Julián Cerezal

 


sábado, 10 de diciembre de 2022

Hygrophorus cossus (Sowerby) Fr.

ATLAS MICOLÓGICO (CCXXXI)

 

 


 

Descripción. -  Son los Hygrophorus un género formado por más de 250 especies. Algunas de estas especies son apreciadas, buscadas y consumidas en algunas regiones. Son las Llenegas. Son setas en general viscosas, con láminas de aspecto céreo y bastante separadas.

El Hygrophorus cossus presenta un sombrero blanco y muy viscoso con la humedad y de hasta 3 dedos de ancho. Suele crecer en pequeños grupos en todo tipo de bosque, prefiriendo caducifolios al norte y perennifolios al sur. Láminas y pie con el mismo color del sombrero. No reacciona a la potasa como hacen otros higroforos blancos.

 

Fotografía. - De ahora entre las encinas de Ardoncino, siendo las únicas setas que no estaban cortadas ni dadas la vuelta. (¿Rito satánico?)

 

Receta. - Dado que presenta un fuerte olor a pies sudados, no invita a su consumo. Aun así en algunas zonas las ingieren mezcladas con otras especies. Son los llamados anósmicos postcovid.

 

Nota al márgen.- Con muchas dudas pero creemos que el KOH puede ayudar a diferenciar el H. cossus, del H. eburneus, como podemos ver.





martes, 6 de diciembre de 2022

Chroogomphus fulmineus (Heim) Courtecuisse

ATLAS MICOLÓGICO (CCXXIX)

 

 

Seta Constitucional del Año 

 

Sucede que la especie con este número de entrada (Ramaria aurea) ya estaba previamente descrita figurando en el Atlas Micológico con el número CCX. Se intenta con otra especie.

Descripción. – Que será en este caso la de la imagen que vemos. Crece dispersa en bosque mixtos. Ni con castaños ni con alcornoques, simplemente con robles. Las láminas son arcuatas y separadas de coloración oscura, pero llama la atención el color rabiosamente anaranjado del sombrero, que apenas alcanza 2-3 cm. El pie, concoloro, es alargado y puede mostrar restos de cortina adherida. Puede observarse tanto en primavera como en otoño.

 Fotografía. - Tomada en estos días de helada entre pinos y robles en la margen diestra del rio Curueño.

 Receta. - Perteneciendo al mismo género que la auténtica “Pata de perdiz” que figura con el número CII y fecha 2014, puede emplearse la misma coquinaria. ¡que aproveche!