viernes, 7 de noviembre de 2025

Las setas pirófilas V

 

Morchella eximia Boud.

 

Durante unos años se colgaba en este blog y durante la Semana Micológica algunas de las especies de setas fotografiadas en esos días y que se incluían con la etiqueta de <Atlas de Micología Leonesa>. Pero este año, en el que la Semana Micológica estará enfocada, en primer lugar, al apoyo a las zonas calcinadas por los fuegos del pasado verano, creemos que los esperados brotes verdes se manifiestan con las setas pirófilas, de las que dejamos algunas imágenes. Y, en segundo lugar, pues que a que apenas ha llovido.

Son fotos representativas de las áreas quemadas, descargadas de Internet, por lo que se agradece la colaboración, no solicitada a:

 https://www.alpental.com

jueves, 6 de noviembre de 2025

51ª Semana Micológica (06/11)

 


Se retomaron las charlas de la Semana, en este día a cargo de Jesús Martínez de la Hera, presidente de la Asociación Micológica Montaña Palentina y uno de los mejores catadores micológicos en muchos kilómetros a la redonda, con el título de "Caracteres organolépticos de las setas" sacó a relucir el valor que representan los órganos de los sentidos en el desarrollo de nuestra afición.

Una seta la vemos, la olemos, la tocamos, la probamos y hasta la escuchamos. De la vista, el variopinto colorido de los carpóforos y los tonos azules, amarillos y rojos que toman diferentes especies al corte. De los olores, y sus más de 200 posibilidades, la importancia que pueda tener en la correcta identificación de diferentes hongos. El tacto nos proporciona y confirma alguna de la características importante de la especie, como puede ser la textura y la homo o heterogenicidad. Respecto al gusto, que da mucha información al aficionado, aunque a veces dispensable, recordar que todas las  setas se pueden probar, aunque sin comer. Le faltó, por poner un pero y para completar la charla,  el sentido del oído y la biosonificación fúngica, algo tan del día y de nulo valor en nuestras correrías campestres.

Gracias Jesús. 

Las setas pirófilas IV

 

 

 Coprinellus angulatus (Peck) Redhead, Vilgalys & Moncalvo


 Durante unos años se colgaba en este blog y durante la Semana Micológica algunas de las especies de setas fotografiadas en esos días y que se incluían con la etiqueta de <Atlas de Micología Leonesa>. Pero este año, en el que la Semana Micológica estará enfocada, en primer lugar, al apoyo a las zonas calcinadas por los fuegos del pasado verano, creemos que los esperados brotes verdes se manifiestan con las setas pirófilas, de las que dejamos algunas imágenes. Y, en segundo lugar, pues que a que apenas ha llovido.

Son fotos representativas de las áreas quemadas, descargadas de Internet, por lo que se agradece la colaboración, no solicitada a:

http://www.ambmuggia.it

 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

51ª Semana Micológica (05/XI)

 


 En este día en el Salón de Actos del Excmo. Ayto. de León, donde se desarrolla la 51ª Semana Micológica, no hubo conferencia alguna. Se proyectó un documental producido por CyLTV en su espacio de Naturaleza viva, y que con el título de “Refosetas: la reforestación de la Sierra de la Culebra con setas”, nos proporciona un posible camino a seguir tras los incendios sufridos en nuestras tierras durante este verano.

Y no se trata de la primera colaboración de la televisión regional con la Asociación Micológica, dado que concretamente el 4 de noviembre de 2020, durante la XLVI Semana, que por el semiconfinamiento impuesto se desarrolló íntegramente por vía telemática, se pudo visualizar el documental dedicado a León del programa  “A por setas”, protagonizado por un grupo variopinto de socios en el canal de YouTube <micologicadeleon> creado expresamente para esa Semana Micológica.

Para quien no haya podido acudir hoy a esta Semana, puede ver el documental proyectado en el siguiente enlace: www.cyltvplay.es/player