domingo, 7 de agosto de 2016

LA BIBLIOTECA MICOLÓGICA




Libros de setas y plantas de Rusia (2ª parte)

Título.- SETAS (GRIBBI) Catálogo informativo (Spravochnik-opriedielitell). Setas comestibles y gemelas (Sbiedobnie gribi y ij dvoĭniki)
Autor: © Siergieieva, María Nikolaievna 2014. © OOO Editorial AST. ISBN  978-5-17-085883-5 (edición separada)  ISBN 978-5-17-085208-6 (edición conjunta).



Es uno de esos libros que tiene dos portadas. En éste, una de ellas nos introduce a la parte dedicada a setas Esta parte consta de 129 páginas iniciadas con un pequeño prólogo, seguido por la descripción de una serie de especies con nombre en ruso acompañado por unos exquisitos dibujos de delicados y vivos colores.




 P.ej. Cbinushka tolstaia (Paxillus atrotomentosus),  a la izquierda en vertical indica: “no comestible” y   Cbinushka tonkaia (Paxillus involutus), a la derecha en vertical indica: “venenoso”. Acaba con una tabla sobre la época del año en la que se desarrolla, un capítulo sobre cocina de hongos (Gribnaia Kujnia) y un índice.




Título.- BAYAS Y FRUTOS. Catálogo informativo (Spravochnik-opriedielitell). Bayas y frutos comestibles y venenosos, (Sbiedobnie y iadovitie iagodi y plodi)
 © M.G. Zamiatina y Siergieieva, María Nikolaievna 2014
© OOO Editorial AST, ISBN 978-5-17-085433-2 (edición separada), ISBN 978-5-17-085208-6 (edición conjunta).




Esta parte se inicia con una nota del autor seguida de un prólogo con unos dibujos sobre tipos de frutos, unas notas sobre intoxicación por frutos venenosos y otro apartado titulado "Ecología y nosotros". El resto se dedica a descripción de distintas especies de bayas y frutos.



p.ej.  Mozhiebiellnik kazachkii (Enebro de cosacos, venenoso) y Mozhiebiellnik obbiknobienniy  (Enebro común, comestible), Iglicha pontiyskaia (Rusco, Ruscus aculeatus), no comestible y (Iglicha podlistnaia (Rusco hipófilo) con su curiosa floración, siguiendo con unas notas culinarias, diversos vinos de frutos y bayas, licores, bálsamos, salsas, infusiones, guisos, condimentos con frutos y otros preparados. Al final el índice.




Título.- Setas comestibles y sus hermanas no comestibles. Guía micológica de bolsillo (Karmanniy gid gribnika)
© OOO Editorial AST, ISBN 978-5-17-075229-4 y OOO Editorial Astriell 978-5-271-36962-9.



 

















 Es una guía plegable donde, en 10 páginas, se presenta unserie de setas venenosas y comestibles, p.ej. en la primera página, aparece (parte superior) la Amanita phalloides, variedad verde (Bliednaia paganka, zielienaia forma) y Amanita phalloides, variedad blanca (Bliednaia paganka, bielaia forma), frente a (parte inferior) Russula aeruginea y Amanitopsis vaginata.

Rafael Gallego

 (Continuara...)

martes, 2 de agosto de 2016

Conocybe lactea (Lange) Metrod



ATLAS MICOLÓGICO (CXXXIX)



Conocybe apala (Fr.) Arnolds

Descripción.- Según va avanzando el verano, con su correspondiente y pertinaz sequía, los aficionados acaban mirando al suelo incluso al cruzar las medianas de los paseos urbanos. Y es ahí, en los parques y  jardines ciudadanos, donde aparece esta seta,  conocida también como Galerina lateritia o Conocybe apala. Es esta una especie de pie delgado y sombrero frágil, que no aguanta  ni siquiera los rigores del mediodía.

Fotografía.-. De estos días, casi de madrugada, en los céspedes nitrogenados y abonados del Ayuntamiento de Valverde de la Virgen (lo cual no es condicionante)

Receta.- Es desconocida su comestibilidad.  Pero recolectar esta seta para valoraciones gastronómicas, dado su hábitat y sus circunstancias, creemos que no vale la pena.

miércoles, 27 de julio de 2016

LA BIBLIOTECA MICOLÓGICA



Libros de setas y plantas de Rusia (1ª parte)

     Aprovechando mis más que rudimentarios conocimientos de ruso -¡qué Dostoyevski me perdone!- voy a daros cuenta, en plan divulgativo, de unos cuantos libritos que me trajeron de Rusia, concretamente adquiridos en lo que se conoce como Kaliningrado, la antigua capital de Prusia conocida como Königsberg. Lugar de grandes personajes como Euler y Kant. ¿Conocéis el problema de los Siete Puentes de esta ciudad? Se trata de cruzar la ciudad sin pasar dos veces por el mismo puente. Este enclave estratégico es una zona de Rusia pero aislada de la misma desde que se deshizo la antigua Unión Soviética. Rodeada por Lituania y Polonia. Para más detalles, buscad p.ej. en una buena enciclopedia o en la web.

Que haya libros sobre setas allí no es nada raro pues la tradición micológica es notable por aquellos lares conociendo la gran extensión de bosques de Rusia, 22% de la superficie forestal mundial, de la que un 50% son coníferas. Existen partes que siguen vírgenes.

En estos días de estío salvaje, tal vez el pensar en la fría Rusia os alivie un poco de este calor.

Ante la dificultad de transcribir los títulos originales, he traducido éstos con la transcripción original del alfabeto cirílico al latino.



Título.-SETAS (GRIBBI).- Atlas-Catálogo (Atlas-Opridielitiel)
Fotos y texto  Ilina Tatiana Alexandrovna, Candidata a Doctora en Ciencias Biológicas
 © OOO Editorial Eksmo Moscú 2014 ISBN 978-5-699-53836-9.





Se inicia con un prólogo, seguido de una presentación de los signos que luego se utilizan en la descripción de las especies: comestibilidad, medidas, hábitats, etc. Luego, a lo largo de más de 250 páginas describe casi otras tantas especies con el nombre latino y ruso, acabando con un índice en ruso y otro latino. 

Setas venenosas (iadovittiie gribi).


Antes del índice, hay un par de páginas dedicadas a la intoxicación alimentaria por setas como el botulismo por culpa de conservas caseras sobre las que hay que tener ciertas precauciones y dos páginas sobre propiedades curativas de los hongos. 




Título.- TODAS LAS SETAS (Bcie o gribaj).- Recetas, (especies, consejos) Risieiti, (Bidi. Sovieti)
 Platos sabrosos para casa, para la familia.

© OOO Editorial Eksmo Moscú 2013, ISBN 978-5-699-64136-9.




Hay una introducción sobre generalidades de los hongos, comestibles, no comestibles y venenosos. Luego dedica el resto a grupos de recetas; sopas, ensaladas…Al final hay algunas indicaciones y consejos sobre conservación en seco, uso y aprovechamiento de los hongos y por supuesto un índice. 



En las páginas 186 y 187 tenéis p. ej. dos recetas que rezan así: Sup iz champinonov s makaronami y topinamburom y Sup miasnoi y champinonami (no hace falta traducción creo; bueno, “miasnoi” es carne).

Rafael Gallego

(Continuará...)

martes, 12 de julio de 2016

Amanita aspera (Fr.) Hooker


ATLAS MICOLÓGICO ( CXXXVIII)

Amanita franchetii (Boud.) Fayod


Descripción.- Con láminas, anillo y volva “como no podría ser se otra manera”.  Y el entrecomillado es porque no todas las amanitas poseen anillo y en muchas de ellas, como esta, la volva es un suponer. El caso es que  esta amanita tiene  como característica, el que los bordes de los restos de su volva escamosa y de su anillo son de un color amarillo cromo intenso. Y en ejemplares jóvenes  también las escamas de su sombrero. Este, que en un principio es clarito, se oscurece con el tiempo. Algo que no ocurre con la var. franchetti

Fotografía.- Tomada en estos días al ladito de un grupo de encinas, en San Miguel del Camino.

Receta.- Durante un tiempo se tuvo a esta seta como dudosa. En la actualidad esta en ese batiburrillo de indigestas-tóxico- venenoso-mortales. Por ello…¡no hay receta!

viernes, 17 de junio de 2016

DE GÜEST VANC OF DE GÜORLF (a)



Sigue en pie el certamen del mejor banco del mundo de interior, o de tierra adentro, o  no marítimo. Es igual. Se trata de elegir el lugar en el que nos gustaría descansar, a los aficionados a la micología, con esas vistas maravillosas, y despues de habernos paseado por nuestros parajes favoritos.





El recoger setas nos trae sin cuidado. Lo que archivosdemicología está buscando es aquel lugar donde nos quedaríamos a descansar indefinidamente.

Aunque tambien hay bancos de interior maravillosos, pero menos, mientras no fructifiquen las setas en el agua. Y ponemos un ejemplo.

De  Carmen Rodríguez (Riaño)

Recordar que si hay banco en ese lugar secreto, perfecto. Y si no lo hay archivosdemicologia, con el apoyo de la Asociación MIcológica Leonesa San Jorge, esta dispuesto a cargar con ello. Con o sin apoyo institucional. Regularmente se publicaran las imágenes recibidas. He dicho.







sábado, 11 de junio de 2016

Russula vesca Fr


 ATLAS MICOLÓGICO(CXXXVII) 




Descripción.-  Sabemos que son rúsulas porque son setas con láminas, de fractura limpia que no segregan látex. Esta Russula vesca (o comestible) presenta el pie blanco y las láminas,  también blanquecinas, son frágiles pero de consistencia algo cérea. Con el desarrollo la cutícula, que es de tonalidades rosáceas, se retrae dejando entrever sus láminas. Recoge las faldas y enseña las enaguas.

Fotografía.- De este fin de semana en un robledal camino de los Picos de Europa.

Receta.- Es una de esas rúsulas de sabor dulce, buena comestible y que puede prepararse en cocina bien al horno, bien a la plancha.