miércoles, 6 de octubre de 2010


¿SABIDURIA POPULAR Ó DESCONOCIMIENTO?


A través de los siglos, con el fin de cubrir sus necesidades, las gentes recurrieron al uso de todos aquellos elementos que la Naturaleza les brindaba y que podían tener alguna utilidad en la alimentación, en la fabricación de objetos de uso cotidiano, en el vestido, en el cuidado personal, en la curación de enfermedades……
La preocupación por la salud que, seguramente ha sido una constante desde que el mundo es mundo, movió a nuestros antepasados a la elaboración de los más extraños –desde una perspectiva actual- jarabes, elixires, ungüentos, pócimas ó cataplasmas. En este sentido, el Reino Fungi hizo magníficas aportaciones con algunas de sus especies, resultando de especial importancia el quasi milagroso agárico.
Los textos antiguos hacían referencia, según los usos, al agárico blanco, agárico de roble, de encina, de abedul….
Fomitopsis officinalis, Fomes fomentarius, Piptoporus betulinus ó Phellinus igniarius,todos estaban incluidos bajo el nombre genérico de Agárico, al que se atribuían infinitas posibilidades curativas, como infinitas eran las formas en que se  administraba a los pacientes. Concienzudamente machacado y reducido a polvo, se aplicaba sobre las heridas de cierta importancia para cortar la hemorragia; solo en infusión ó mezclado con artemisa, jengibre, nuez moscada, anís, ruibarbo, regaliz ó vino, aseguraba la curación de un amplio espectro de enfermedades, si tenemos en cuenta que podía actuar como vermífugo, purgante, reconstituyente, analgésico……..incluso potenciador de la memoria.
Además de sus dudosas propiedades terapéuticas, el agárico macerado en agua con nitrato de potasio -yesca- , resultó ser un excelente combustible.




Sabemos de las fatales consecuencias que tuvo para la población de origen humilde, durante la Edad Media, la alimentación a base de pan de centeno infectado por el hongo Claviceps purpurea (cornezuelo); sin embargo, este mismo hongo administrado en pequeñas dosis, se utilizó para favorecer las contracciones uterinas.
En el último cuarto del siglo XVIII, el Rey de España Carlos III creó el Colegio de Farmacia y estableció que solamente los boticarios contarían con autorización para vender fármacos; empezaban a sentarse las bases legales que permitieran acabar con todo un ejército de curanderos, sanadores, brujos……que pululaban por el Reino y carecían de la más mínima preparación técnica. Sin embargo, " mal que nos pese", después de que han pasado más de doscientos años, creo que este asunto sigue sin estar del todo resuelto.


A principios del siglo XIX Braconnot aisló por primera vez la quitina como elemento constitutivo de las setas; actuando sobre las mismas con agua, alcohol ó una solución ácida ó alcalina, descubrió que se disolvían todos sus componentes, a excepción de la quitina, a la que llamó en aquel momento fungina.
Fue también, entorno a este tiempo, cuando se descubrió la presencia de azúcares en algunas especies de setas y se publicó la fórmula para su obtención: vertiendo sobre alcohol hirviendo el jugo - reducido por efecto del calor hasta una consistencia de jalea- de Volvariella volvácea y dejándolo evaporar, el azúcar que contiene se presenta en forma de cristales. De la misma forma debe procederse en el caso de otras especies que también contienen azúcares ( Agaricus, Licoperdon, Boletus, Cantarellus e Hidnum).












No sabemos si las virtudes curativas que se atribuían al agárico eran producto de la observación ó de  creencias infundadas; en todo caso, resulta sintomático que cuando el trabajo científico toma cuerpo, es precisamente cuando ésta y otras sustancias empiezan a dejar de utilizarse como medicinas.
Hasta entonces, es probable que los efectos de la administración de los elixires, tisanas ó jarabes cuya base era el hongo referido, fueran, sino nocivos, nulos; probablemente los mismos que producía la ingestión de ojos de cangrejo, hígado de lobo, pulmones de zorro, sangre de macho cabrío, espíritu de vino, agua de cal, jarabe de meconio, bálsamo de La Meca, polvo de habas blancas …….ó la aplicación de sinapismos, cataplasmas de leche ó nata sobre una hoja de parra, fomentos de quina, polvo de cantárida, cataplasmas de leche de pechos, chorro escocés……..
En cualquier caso, la fe ha movido, mueve y seguirá moviendo algunas montañas.



Raquel Alvarez

sábado, 2 de octubre de 2010

XXXVI SEMANA MICOLÓGICA



Después de tocar múltiples teclas archivosdemicologia ha tenido acceso al cartel anunciador de la XXXVI Semana Micologica de la Asociación SAN JORGE.  Con las fechas y el lugar de realización de las conferencias, así como el de la exposición, acertamos de pleno en su  momento.

La seta del cartel anunciador es el Geastrum fornicatum y la fotografía está realizada por Rafael Gallego y no tiene copyright. La etimología del nombre la aclararemos en otras entradas, pues en este grupo de amigos nos estamos de acuerdo con aquello de fornicatum, de forno= horno, y tenemos ideas mas liberales.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Coprinus comatus (Mull.: Fr.) Pers.

ATLAS MICOLÓGICO (XXXIII)



Coprinus comatus (O.F. Müller) Pers.


Descripción.- Los coprinus son setas cosmopolitas, generalmente delicuescentes, que crecen de manera gregaria e incluso cespitosa y por lo habitual de pequeño tamaño. Entre las comestibles destaca el Coprinus comatus, barbuda o matacandil. Lo de barbuda será por lo mechones que cuelgan del sombrero y lo de matacandil, sé que me lo vais a explicar. Puede alcanzar un tamaño considerable (25 - 30 cm.) pero su final es indigno: quédase hecha tinta pringosa en poco tiempo.

Fotografía.- Realizada el dia de hoy en una pradera abonada en el municipio de Valverde de la Virgen.

Receta.-Debido a su delicuescencia lo mas rapidamente posible se lavan y escaldan. Y a partir de ahí admiten diferentes preparaciones. Probad a marcarlos y solo marcarlos, al grill y sazonarlos con sal, pimienta, aceite y algo de perejil.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Paxillus involutus (Batsch.) Fr

ATLAS MICOLÓGICO (XXXII)



 
Descripción.- El Paxilo enrollado presenta un aspecto parecido a un lactario, pero con el márgen totalmente involuto o enrollado de joven. Luego se estira y aplana. Es de color ferruginoso desvaido, el pie cortito y concolor, y la láminas de tonos cremas que  con el roce toman un aspecto totalmente herrumbroso, están anastomosadas en la base del pie y son facilmente desprendibles, lo que las asemeja  (¿?) a las boletaceas.Es una seta que ha pruducido envenenamientos, y entre ellos, la muerte de un reputado   micólogo.

Fotografía.-Realizada  en el borde del agua en una zona de Umeros el pasado día 23.

Receta.- Fue desde siempre una seta consumida en la Europa central y del este. Hace unos cuantos años se la asoció a algunas muertes consecuencia del consumo repetido de setas crudas, con lo que pasó a engrosar la lista de setas mortales. Ni fué ni será la última en entrar en esta lista.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Craterellus cornucopioides (L.:Fr.) Pers.

ATLAS MICOLÓGICO (XXXI)


Craterellus cornucopioides (L.) Pers.



Descripción.- La conocida como trompeta de los muertos o cuerno de la abundancia, pone de manifiesto la delirante imaginación de los aficionados a la micología. Lo de los muertos huele a cadáver. Y lo de la abundancia, pues mire Vd. depende. Se trata de una seta considerada como buen comestible y con amplias posibilidades para su conservación. Es un hongo en forma embudada de coloracion negruzca, mas clara el área himenial y que crece en grupos numerosos bajo planifolios y en ambientes muy húmedos.

Fotografía.- Sacada el dia 16 de Septiembre a la orilla de un bosquete de robles por la zona de San Miguel del Camino.

Receta.-Admite muy bien la desecación, pudiendo utilizarse para “trufar” embutidos. Y una vez molida  proporciona un agradable sabor fúngico tanto a platos de carne como de de pescado.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

XXXVI SEMANA MICOLÓGICA

Este grupo de amigos de la Asociación Micológica Leonesa, está en condiciones de adelantar el programa de la trigesimosexta Semana Micológica. Las conferencias se desarrollarán, posiblemente por última vez, en el Salón de Actos de la Obra Cultural de Caja España de la calle Santa Nonia. El programa, según nuestras fuentes, queda como sigue:


El martes dia 3 de Noviembre D. Santiago de Castro Alfageme, presidente de la FAMCAL, hablará sobre  " Riesgos sanitarios por consumo de setas comestibles" y es un experto.

El miércoles dia 4 D. Arsenio Terrón Alfonso del Departamento de Biologia Vegetal de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León, disertará sobre el tema "Relaciones entre hongos y plantas"

El jueves 4 estará dedicado a la micogastronomía, siendo Dª Pilar Yanguas Loredo quien con la charla sobre "Formas sencillas de cocinar las setas" activará papilas gustativas y jugos gástricos de los asistentes.

Y finalmente el viernes dia 5 de Noviembre será D. Feliciano Rodriguez Martínez, miembro fundador de la Asociación Micológica quien cerrará las conferencias de la Semana con una "Navegación por el mundo de los hongos" que presumimos amena e interesante.

La exposición micológica a partir de las 11 de la mañana del dia 7 en el Patio del Palacio de los Guzmanes, sospechando por nuestra cuenta, que quizá también sea la última vez en ese marco. La excursión para la recogida de ejemplares se realizará el dia anterior, sin estar aún confirmado el autobús de la Diputación que traslade a los sufridos aficionados. Supongo que la Asociación Micológica informará detalladamente a los asistentes en el momento adecuado.



sábado, 11 de septiembre de 2010

Ganoderma aplanatum (Pers) Pat

ATLAS MICOLÓGICO  (XXX)


Ganoderma applanatum (Pers.) Pat.
.
 
 Sinónimos: Polyporus merismoides Corda; Fomes nigrosporum Lázaro; Ungularia subganodermica Lázaro.
Nombre vulgar: Yesquero aplanado
 
Descripción.-  Sombrero de dimensiones considerables, 10 y 50 cm de diámetro, como abanico plano semicircular de hasta 10 cm de altura, formado por círculos concéntricos de formación anual. Cubierta fina pero dura, mateada, casi siempre cubierta de esporas ferruginosas, con margen más o menos grueso que, según la edad, es blanco, amarillento y finalmente ocre. El himenóforo está compuesto por poros circulares diminutos de color blanco en ejemplares jóvenes que se tornan marrones al frotarlos. Carne esponjosa de color canela con infiltraciones blancas en ejemplares viejos. Esporas ovaladas de 8 x 6 μm, de color marrón oscuro con capa verrugosa. Seta que aparece durante todo el año como saprofita de troncos inermes o como parásito de árboles de hoja caduca, habitualmente en hayas, robles, álamos y otros en menor medida

Fotografía.-Hecha el 25.08.10 sobre un roble viejo de grandes dimensiones, cubierto de hiedra, en la zona cantábrica.

Gastronomía.- No reviste interés. Es una de las especies mas codiciadas por la medicina tradicional hasta el punto de tener todo un mercado internacional con gran demanda.