LAS SETAS
Guía fotográfica y descriptiva
(800 especies a todo color)
AUTORES: Ramón Mendaza Rincón de Acuña y Guillermo Díaz Montoya
EDITA: Sección de Micología de Iberduero.
IMPRIME. Imprenta Industrial S.A. (1987)
CARACTERÍSTICAS: 932 pág. De 23 por 17 y tapa dura símil piel con sobrecubierta.
Precedido este libro 7 años antes por el titulado <Las setas. Manual práctico para el aficionado> con la fotografía y descripción de 200 especies micológicas y continuado en el año 1994 por los 3 tomos de <Las setas en la naturaleza> con unas 500 descripciones en cada uno de los tomos de especies micológicas, no deja de ser éste que hoy comentamos el auténtico libro de las setas de Iberduero, y que fue el primer libro de micología en gran formato editado en España. Libro por ello de obligada consulta para el aficionado de aquellos años que deseaba ampliar los conocimientos micológicos. Recordemos en estos momentos que Internet, tal y como lo conocemos ahora, dio el estirón definitivo a mediados de los 90 con la aparición de los sistemas operativos de Windows. Hasta entonces, el tirar de los libros de la biblioteca, era mas que fundamental, aunque afortunadamente aún lo sigue siendo.
El libro de las setas de Iberduero, se nos presenta en varios capítulos con diferentes secciones.
- BASIDIOMICETES, que engloba a Polyporales, Agaricales, Russulales, Boletales, Aphyllophorales, Heterobasidiomycetes y Gasteromycetes.
- ASCOMYCETES
- MYXOMYCETES
Era la división que había en aquellos años de las especies micológicas, diferente a los que sabemos ahora y diferente a lo que sabremos dentro de unos años.
Junto a la fotografía (de la que se comenta el lugar y la época en la que se realizó) se incluye descripción e información de la especie, englobando sinónimos, nombres vulgares y los datos habituales en este tipo de publicaciones.
Pero es en las páginas finales con TERMINOLOGÍA, INDICES y BIBLIOGRAFÍA, donde creo que todos nos perdimos.
Seguimos creyendo que un imprescindible en cualquier biblioteca micológica.