viernes, 21 de septiembre de 2018

Clitocybe candida Bres


ATLAS MICOLÓGICO (CLXVIII)




Descripción. - El antiguo Leucopaxillus candidus es una seta de sombrero blanco mate, de aspecto macizo y de consistencia quebradiza con el margen involuto de joven para acabar siendo embudada con el tiempo. Podría asemejarse a los lactarius blancos, pero sin látex. Pero ésta alcanza mas de un palmo y medio de diámetro y crece en grandes y bien surtidos corros en cualquier pastizal desde mediados del verano.

Fotografía. - De hoy mismo en corros inmensos en los claros de un pinar camino de Pajares.

Receta. -Es una buena seta para ser degustada en estadios juveniles. La receta es de María Luisa Díez Casado en www.gmcaesaraugusta.com

Revuelto de morcilla y Leucopaxillus candidus.

Ingredientes:
1 morcilla (preferentemente de arroz), 150 gr. de Leucopaxillus candidus, aceite de oliva, 1 cucharada de piñones, 2 huevos, sal.

Elaboración:
Quitamos la piel a la morcilla. Limpiamos bien las setas y las picamos en trozos muy pequeñitos, como láminas. En una sartén, al fuego, con 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva, salteamos la morcilla y las setas. Dejamos hacer a fuego moderado, aproximadamente 30 minutos. Una vez que el guiso de morcilla y setas esté completamente seco añadimos la cucharada de piñones (se venden ya preparados, pelados, en la estantería de especies) y 2 huevos. Sazonamos y removemos con un tenedor de madera hasta que el huevo cuaje. Se puede poner esta mezcla sobre unas barquitas de hojaldre, volovanes o rodajas de pan tostado.





miércoles, 12 de septiembre de 2018

¿Qué es de San Jorge? -1º-


Para abrir camino al concurso “Qué es de San Jorge” aquí dejo los primeros.



 
Talla policromada del siglo XVI localizada en la iglesia de San Miguel de Estella, recientemente restaurada.


 Escultura del San Jorge en el patio lateral de la catedral de San Vito situada en el castillo de Praga.

 

miércoles, 5 de septiembre de 2018

¿Que es de San Jorge? (Wettbewerb von)




Varios han sido los proyectos apadrinados por este blog de los Amigos de la Asociación Micológica Leonesa que no dejan de ser, son y serán, los archivosdemicologia. Recordaremos entre otros los “Certámenes de Mico Micro Relatos de San Jorge”, que se extendió por cinco años. Los “Güest vanc of de güorlf”, sobre los mejores bancos micológicos de interior y que aún sigue su participación abierta, de igual manera que “Las Huellas Micológicas en la Arquitectura…” en la que aún os queda mucho por descubrir.

Hoy vamos un paso más allá. Y oficialmente queda abierta la participación en el concurso:

“¿Qué es de San Jorge?”

La Asociación Micológica Leonesa San Jorge, toma su nombre de la antigua Tricholoma georgii, seta emblemática de esta zona y que dio pie para considerar, equivocadamente o no, a San Jorge (23 de abril) como nuestro patrón. D. Jesús Ucío, bibliotecario perpetuo de esta Asociación, nos puso sobre la pista de los muchos Sanjorges repartidos por ermitas e iglesias de esta provincia. D. Rafael Gallego, presidente por muchos años mas de San Jorge, nos abrió el camino de otras provincias, otras comunidades, otras regiones y otros países en los que San Jorge se encontraba presente. San Jorge y su dragón.

archivosdemicologia.blogspot.com convoca a propios y extraños a este concurso (Wettbewerb von), sobre las bases siguientes:

1º.-  Abierto a socios o no.

2º.- Cada participante enviara a esta dirección, conocida por todos, la o las fotografías que considere oportunas de una de las miles de estatuas de San Jorge, con o sin dragón, que están repartidas por todo el mundo (mas allá de Valladolid incluso). Se incluirá el comentario pertinente por parte del participante. 

 3º.-Este blog publicará regularmente las fotografías recibidas en donde figurará el nombre del remitente y la localización del Sanjorge remitido.

4º.- Al cierre de este concurso, que solo dios sabe cuándo, se proclamará un SANJORGE ganador, que tendrá como premio la cuota del año como socio, si lo es, o la cuota de entrada a esta Asociación, si no lo fuere.

5º.- Las fotografías enviadas a concurso del Sanjorge, no tienen por qué ser originales (búsquese en Internet) pero se dará el máximo valor a las fotos propias y originales.

6º.- Se valorará por la Asociación Micológica el publicar en papel y a todo color las fotografías propias mejor calificadas.

7º.- La Asociación Micológica Leonesa San Jorge, programará una excursión entre sus socios, para visitar al Sanjorge ganador.

Y dicho lo dicho, menos patear el campo y más viajar.